miércoles, 17 de diciembre de 2014

LA FOTOGRAFÍA DE JOSÉ PALAZÓN DE LOS INMIGRANTES EN LA VALLA MIENTRAS SE JUEGA AL GOLF EN MELILLA, GANA EL PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA HUMANITARIA LUIS VALTUEÑA

Una imagen icónica de la inmigración gana el XVIII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña


Publicado: 17-12-2014
Por: Médicos del Mundo España http://www.premioluisvaltuena.org

   

EL GALARDÓN SE ENTREGA DESDE 1998 EN RECUERDO DE CUATRO COOPERANTES DE MÉDICOS DEL MUNDO ASESINADOS EN RUANDA Y BOSNIA

Una imagen icónica de la inmigración gana el XVIII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña
La exposición colectiva de estas obras se inaugurará el próximo 20 de enero en el espacio cultural CentroCentro (Palacio de Cibeles de Madrid)

 Foto 1
José Palazón, con su foto titulada “Paisajes de desolación”, que muestra la valla de Melilla desde un campo de golf, ha sido la ganadora de esta edición. Los fotógrafos Andrés Kudacki, David Rengel y Czuko Williams han resultado finalistas. Imágenes sobre las víctimas de conflictos bélicos, la exclusión social, la explotación infantil y, sobre todo, las migraciones, han sido las protagonistas de los trabajos presentados a esta XVIII edición del premio que anualmente convoca Médicos del Mundo y que en esta ocasión ha recibido 180 candidaturas y más de 1.700 imágenes. Los fotógrafos españoles y latinoamericanos han copado los primeros puestos.
Tras cinco horas de reunión, el jurado seleccionó el pasado día 15 las fotos ganadoras y finalistas de la XVIII edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña. Este año, las migraciones han estado muy presentes, no solo porque éste es el tema central de la fotografía ganadora, sino porque muchas de las series recibidas tratan este asunto de manera desgarradora. La exclusión social, el trabajo infantil y los conflictos bélicos han tenido también un peso muy importante en esta edición.
El ganador ha sido José Palazón con su foto titulada “Paisajes de desolación”. La instantánea se tomó el pasado 22 de octubre en Melilla y en ella aparece un grupo de inmigrantes subsaharianos subidos a la valla de Melilla junto a un campo de golf en el que dos jugadoras continúan con su partido, indiferentes a lo que está ocurriendo.
Palazón vive en Melilla y es fundador de la Asociación Pro Derechos de la Infancia (PRODEIN). Ha recibido varios premios por su actividad en la defensa de los derechos humanos en la frontera de España con Marruecos, entre ellos el Premio Periodismo Humano en 2013.

 Foto 2
El palmarés elegido por el jurado incluye la selección de tres finalistas. El primero es Andrés Kudacki, argentino afincado en España, que resultó seleccionado con “Crisis nacional de vivienda. Desahucios”. En palabras de su autor, esta serie, compuesta por diez fotos, “explora la relación entre las personas y sus hogares y cómo se enfrentan a los desahucios en España”.
 Foto 3
El segundo finalista es David Rengel, con la serie titulada “Turismo sucio”, que muestra a un grupo de turistas japoneses durante una visita guiada a un vertedero de Camboya donde trabajan decenas de niños. Aparecen fotografiándose con ellos antes de volver a subir en el autobús para marcharse a continuar con su ruta turística.
 Foto 4
El fotógrafo Czuko Williams es el tercer finalista con su serie de fotografías titulada “Hotel de las estrellas”, diez imágenes de personas sin hogar que duermen en la calle, contextualizadas en comercios o rincones diferentes de la ciudad.

En total se han visionado más de 1.700 imágenes tomadas por 180 fotógrafos y fotógrafas, procedentes en su mayoría de España, Italia y Latinoamérica. Se han presentado concursantes de 17 países, que han reflejado con su trabajo la difícil realidad social en la que viven muchas personas.
Las fotos premiadas se podrán ver en una exposición colectiva que se inaugurará el próximo 20 de enero de 2015, en el espacio cultural CentroCentro, situado en el Palacio de Cibeles de Madrid.
El jurado
El jurado de esta edición ha estado formado por un grupo de profesionales de la fotografía y por personas relacionadas con la gestión cultural y las exposiciones, además de por representantes de la ONG convocante: Marisa Flórez y Begoña Rivas, ambas conocidas fotógrafas; Andrés Martínez Casares, Premio Nacional de Fotoperiodismo 2014; Guillermo Armengol, profesor de fotografía de la Universidad Complutense; la comisaria cultural Giulietta Speranza; la responsable de Comunicación de Médicos del Mundo, Celia Zafra y Francisco Carrasco, vocal de Comunicación y miembro de la junta directiva de Médicos del Mundo.

Historia del galardón
El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña se convoca anualmente en recuerdo de cuatro cooperantes asesinados en Ruanda en 1997 y Bosnia en 1995 cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria, Flors Sirera, Manuel Madrazo, Mercedes Navarro y Luis Valtueña. Éste último era fotógrafo de profesión, motivo por el cual este Premio lleva su nombre, y en España trabajaba como reportero para la Agencia Cover.
Tras dieciocho ediciones de trayectoria, el premio se ha consolidado como un referente de la fotografía humanitaria y de denuncia de violaciones de derechos humanos. A lo largo de todas las ediciones del premio, varios centenares de fotógrafos y fotógrafas procedentes de todo el mundo han presentado sus instantáneas para transmitir esta realidad.
El primer premio consiste en una beca de trabajo de 6.000 euros destinada a la realización de un proyecto fotográfico en una de los ámbitos de trabajo de Médicos del Mundo.


Para más información, www.premioluisvaltuena.org

martes, 16 de diciembre de 2014

DIOS BENDIGA A ÁFRICA N'KOSI SIKELELI(MIRIAM MAKEBA, LADYSMITH BLACK MAMBAZO Y PAUL SIMON)



Texto
Español
Nkosi sikelel' iAfrika
Maluphakanyisw' uphondo lwayo,
Dios bendiga a África
Que alce su gloria
Yizwa imithandazo yethu,
Nkosi sikelela, thina lusapho lwayo.
Escuchanos, Señor
bendícenos, a nosotros, tus hijos.
Morena boloka setjhaba sa heso,
O fedise dintwa le matshwenyeho,
O se boloke, o se boloke sechaba sa heso,
Setjhaba sa, South Afrika, South Afrika!
Señor, te rogamos que protejas nuestra nación,
Intervén y cesa todos los conflictos
Protégenos, Protege nuestra nación,
Protege a Sudáfrica, Sudáfrica!
Uit die blou van onse hemel,
Uit die diepte van ons see,
Oor ons ewige gebergtes,
Waar die kranse antwoord gee,
De nuestros cielos azules,
De lo más profundo de nuestros mares,
Sobre nuestros montes eternos,
donde resuenan los ecos por las peñas,
Sounds the call to come together,
And united we shall stand,
Let us live and strive for freedom,
In South Africa our land.
Suena el llamado a venir juntos,
y unidos permaneceremos en pie,
Vivamos y luchemos por la libertad
en Sudáfrica, nuestra tierra.

EL INCIERTO PORVENIR DE LOS NEGOCIOS TRADICIONALES POR EL FINAL DE LA RENTA ANTIGUA. INFORMACIÓN AGENCIA EFE

El incierto porvenir de los comercios tradicionales por el final de la renta antigua

Media: 0
Votos: 0
Comentarios: 0

La incertidumbre planea sobre los comerciantes que poseen contratos de alquiler de renta antigua debido a la próxima aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) del año 1995. "Esperamos poder continuar, ojalá, pero a día de hoy no lo sabemos", suspira Almudena Zarco, propietaria de la histórica Bisutería Otero, situada en la madrileña calle Mayor. Y es que el porvenir para algunas de estas tiendas y bares que adornan con su particular estilo las calles más céntricas de muchos municipios españoles no será nada fácil en los próximos meses.
La LAU establece que todos los negocios con contrato de renta antigua firmado con anterioridad a mayo de 1985 deberán actualizar sus acuerdos de alquiler antes del 31 de diciembre de 2014; o lo que es lo mismo, que el precio que los caseros pueden exigir a sus arrendatarios desde el primer día del próximo año se podría disparar.
El presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Copyme), Salvador Bellido, cuantifica los locales afectados en alrededor de 250.000, aunque reconoce que es "difícil" establecer el censo total de establecimientos damnificados. Hace un mes, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) hizo públicas unas cifras muy similares, pero el secretario de Política Institucional de esta asociación, César García, reconoce que estas cifras podrían haberse reducido.
"Esperamos que un gran porcentaje de los establecimientos afectados puedan continuar", admite el representante, quien cifra en "unos 45.000" el número de comercios españoles que, como él mismo ha señalado, estarían "bajo la espada de Damocles" a día de hoy. Esta reducción sustancial a nivel nacional contrasta con la situación de Madrid, donde las estimaciones de García señalan que los locales que hubieran podido llegar a algún tipo de acuerdo para continuar sólo habrían ascendido hasta "el 45% o 50%", después de que algunos arrendatarios se vieran incluso obligados a cerrar para "no alargar la agonía", sentencia.
García no es ajeno a los problemas que esta medida podría llegar a tener en materia laboral, ya que, según sus palabras, supondría "que miles de personas perdieran su trabajo". Del mismo modo, el representante incide en los problemas judiciales que la desaparición de estos comercios podrían generar, puesto que apunta que "quizá los afectados decidieran acudir a la justicia".
Por ello, desde UPTA trabajan, al igual que desde COPYME, para "intentar solucionar la situación por la vía política", como expresa García, quien pese a ello critica que, por el momento, "no se ha recibido ninguna respuesta del Gobierno".
La tesitura es límite para estas pequeñas empresas, familiares en muchos casos, como es la bisutería de Zarco, quien sin embargo también es capaz de empatizar con sus caseros. "Les entendemos, el problema está en que el que pueda pagar un negocio aquí a partir de ahora, va a arrasar el local y eso es destruir patrimonio", relata la empresaria, que incluso se atreve a vaticinar el tipo de tienda que podría sustituir a las actuales. "A estos precios sólo se pueden poner franquicias", lamenta la propietaria de una tienda que lleva tres generaciones abierta y que ya ha observado cómo en los últimos años las grandes marcas han ido conquistando poco a poco las zonas más características de la capital, en detrimento de negocios con mayor valor histórico y cultural.

A MÁS DE UN MILLÓN DE FAMILIAS SE LE CORTÓ LA LUZ POR IMPAGO EN EL 2013 SEGÚN FACUA. INFORMACIÓN DE PUBLICO.ES

Facua calcula que los cortes de luz por impago afectaron a más de un millón de familias en 2013

La asociación asegura que los altos índices de pobreza energética del país "se contraponen con los beneficios de 6.000 millones que en 2013 obtuvo el oligopolio de los tres gigantes energéticos Iberdrola, Endesa

Media: 0
Votos: 0
Comentarios: 0

Facua-Consumidores en Acción calcula que más de un millón de familias sufrieron en 2013 cortes de luz por impago, al tiempo que denuncia "los gravísimos índices de pobreza energética" que sufre el país.
En una nota, la asociación indica que la cifra de cortes de suministro es el resultado de extrapolar al total de usuarios domésticos los datos incluidos en los informes de sostenibilidad de las dos principales eléctricas, que son Endesa e Iberdrola. "Gas Natural Fenosa oculta esta información en su memoria", afirma.
El porcentaje de familias afectadas por cortes rondaría el 4,4% En España hay 23,5 millones de suministros domésticos de electricidad, según se extrae del último Boletín de Indicadores Eléctricos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al tiempo que el porcentaje de familias afectadas por cortes rondaría el 4,4%, aunque en el caso de Iberdrola, la única de las tres grandes compañías que detalla este dato, alcanzó el 5,9%.
Facua también asegura que los altos índices de pobreza energética del país "se contraponen con los cerca de 6.000 millones de euros que en 2013 obtuvo de beneficio neto el oligopolio de los tres gigantes energéticos Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa".
"Frente a las alarmantes cifras de paro y la creciente precariedad laboral, las eléctricas se lo ponen cada vez más difícil a las familias para pagar la factura, que desde enero ha subido un 12,4% para el usuario medio", señala, antes de indicar que, desde 2007, este encarecimiento ha sido del 56,4%.

ARTÍCULO DE FRANCESC DE CARRERAS SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA UNIVERSIDAD EN EL PAÍS

LA CUARTA PÁGINA

Tres problemas de la Universidad

La deficiente formación primaria y secundaria, los criterios endogámicos de selección del profesorado y la perversión de la autonomía y la democracia internas determinan el pésimo rumbo de la enseñanza superior





En este periódico se están publicando una serie de reportajes para averiguar la situación de nuestra Universidad. Nada más oportuno. En los últimos tiempos, en estos años de aguda crisis económica, se ha dado la impresión de que los únicos problemas de la Universidad pública eran debidos a los recortes presupuestarios. Ojalá fuera así; se trataría sólo de problemas económicos. Sin embargo, los verdaderos problemas son de mayor calado y de más difícil solución. Es más, y esto es lo peor, creo que el rumbo por el que discurre la política universitaria es básicamente equivocado: la situación se agravará y enderezar este rumbo no resultará fácil. Factores internos y externos a la Universidad lo dificultan seriamente.
Así pues, al hilo de las crónicas de EL PAÍS, aprovecho la ocasión para exponer algunos, sólo algunos, de estos problemas. El primero es externo a la Universidad, aunque decisivo por su repercusión en ella. Me refiero a la formación que los estudiantes reciben en la enseñanza primaria y secundaria, una formación sumamente deficitaria cuando menos a dos niveles: ni adquieren suficientes conocimientos generales ni tampoco el hábito de estudiar. La responsabilidad principal es del modelo pedagógico. Un modelo en el que se ha dado prioridad a preservar una supuesta felicidad idílica del niño y del adolescente, evitarle imaginarios traumas psicológicos, subestimando así la adquisición de conocimientos básicos; y, sobre todo, no enseñándole que, en la vida, todo aprendizaje exige esfuerzo. La subestimación de las calificaciones escolares, el rechazo de la memoria como instrumento del saber y la sustitución de los exámenes por sencillos trabajos escolares han resultado técnicas perniciosas para la educación de los jóvenes.
Esta filosofía pedagógica que empezó en primaria y luego se extendió a toda la secundaria ha provocado que los estudiantes accedan a la Universidad indefensos ante lo que se les viene encima: no sólo escriben muy defectuosamente, sino que el simple hecho de leer les supone un esfuerzo insuperable. Los más capacitados saben espabilarse solos; el resto, desorientado, se queda por el camino. El mal causado, en muchos casos, es irremediable: aquello que no se les enseña en primaria y secundaria es muy difícil que se aprenda después en los estudios superiores. Por el momento, no se advierte rectificación alguna ante tan desastrosa situación. Por el contrario, este modelo pedagógico se está trasladando a la Universidad.
Un segundo problema está en los criterios de acceso al profesorado, una de las claves para toda Universidad de calidad. El tradicional sistema de oposiciones —es decir, de pruebas públicas ante un tribunal elegido por sorteo entre especialistas en una materia específica— ha subsistido hasta el año 2007, en el que la vigente ley de universidades, la LOU, lo reformó profundamente: la oposición se ha substituido por la acreditación, la cual consiste en que una comisión, designada por el Ministerio de Educación, formada por profesores de distintas materias —no necesariamente por expertos en la especialidad de quien se presenta— y sin dar publicidad alguna a sus deliberaciones, examina el currículum del concursante y le acredita o no como profesor en alguno de los diversos grados docentes.

La forma de gobierno del mundo universitario es corporativa. Nada que ver con el ideal democrático
Ciertamente, como es bien sabido, el sistema de oposiciones anterior, en todas sus diversas variantes, no garantizaba de manera infalible la selección de los mejores. Ningún sistema de selección de personal es perfecto. Ahora bien, cuando menos, el tribunal que seleccionaba a los profesores estaba compuesto, primero, por especialistas en la materia; segundo, estaban designados, en todo o en parte, por sorteo y los concursantes realizaban unas pruebas donde sus méritos se debatían en público.
En el sistema actual, en cambio, el tribunal no está formado por especialistas. Es designado por un órgano vinculado al ministerio, juzga a los candidatos sin pruebas públicas y ni siquiera llega a entrevistarles personalmente. Los criterios mediante los cuales la comisión adopta sus decisiones son simplemente cuantitativos: número de libros o artículos publicados, años de docencia y antigüedad, cargos académicos desempeñados. En ningún momento se comprueban los conocimientos del concursante ni su grado de preparación para la tarea universitaria. El campo para la arbitrariedad escapa al control de los mismos miembros de la comisión. Una vez el concursante resulta acreditado, la asignación a la plaza es determinada por las propias universidades. Las facilidades para la famosa endogamia son mucho mayores que antes.
A mi modo de ver, el profesorado universitario debe seleccionarse, bien mediante pruebas objetivas y públicas para acceder a la condición de funcionario, bien mediante contratos temporales. Todo sistema intermedio, como es el actual, conduce a la no distinción entre los competentes y los mediocres. Es decir, es el menos estimulante de los escenarios.
En tercer lugar, el gobierno de las universidades cambió radicalmente, como era inevitable, al desarrollar la autonomía que prescribe la Constitución. Pero a la autonomía se le añadió, de forma confusa, la denominada democracia universitaria. En el nombre de ambas se han justificado medidas y actitudes que, en realidad, lo único que han reflejado es la perversión de ambos conceptos.

Ojalá las dificultades fueran sólo de orden económico; los obstáculos son de mayor calado
La autonomía universitaria no es política —como la de las comunidades autónomas, por ejemplo—, sino que es funcional; es decir, las competencias que la Universidad ostenta en virtud de su autonomía no tienen como finalidad defender los intereses generales sino la libertad académica, o sea, la libertad de enseñanza y de investigación. Por tanto, la Universidad es autónoma de forma limitada, es decir, sólo en función de la garantía de la libertad académica; no es autónoma para tomar decisiones en todas las materias que le afecten.
En este último aspecto, las universidades están, o deberían estar, sometidas a los poderes públicos competentes —Estado y comunidades autónomas— por dos razones: primera, porque la sociedad está interesada en las funciones docentes e investigadoras que la Universidad realiza; es decir, en tener una fuerza de trabajo compuesta por buenos especialistas en los distintos saberes y profesiones. Y segunda, porque esta es la razón por la cual, con el dinero de todos los contribuyentes, las Administraciones financian las universidades públicas, ya que las tasas de los estudiantes solo cubren el 15% de los gastos, y los ingresos propios el 5%, con lo que el 80% restante corre a su cargo. Por tanto, si bien las decisiones de estos poderes públicos no pueden afectar el ámbito de la libertad académica, en las demás cuestiones la competencia debe ser estatal o autonómica, de acuerdo con el adecuado reparto de competencias.
En efecto, las autoridades universitarias no tienen legitimidad democrática para asuntos de interés general, dado que el cuerpo electoral que elige los cargos universitarios está compuesto por un reducido grupo de ciudadanos con unos intereses particulares: profesores, estudiantes y Personal de la Administración y Servicios (PAS). Sin embargo, la autonomía universitaria ha sido tan malentendida que, en cierta manera, se tiende a considerar que todo lo que afecta a la Universidad debe ser decidido por las autoridades académicas. Ello es un error respecto al concepto mismo de democracia.
Las materias de interés general deben ser reguladas por los representantes de los intereses generales, por los poderes públicos, cuya legitimidad proviene del pueblo. Si no fuera así, algo que es de naturaleza pública estaría gobernado por los representantes de unos intereses particulares, especialmente por los intereses de quienes tienen mayor peso, los profesores, que, lógicamente, no atienden a los fines públicos sino a los intereses de su corporación. Así pues, la forma de gobierno de la Universidad no es democrática, sino corporativa: nada que ver con la idea de democracia.
Estos son algunos problemas de la Universidad pública. Pero hay muchos más. Habrá que seguir reflexionando.
Francesc de Carreras es profesor de Derecho Constitucional.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

LOS PARADOS DE LUJO DE LA ADMINISTRACIÓN

POLÍTICA Portal de Transparencia

Los 'parados' de lujo de la Administración


En la Administración existe un grupo de cargos que cuando abandonan el puesto tienen derecho a una indemnización o pensión más que sustanciosa. Así, los miembros del Gobierno, los Secretarios de Estado, el Fiscal General del Estado, los miembros de los organismos reguladores, el JEMAD y el Jefe y Secretario General de la Casa de SM. El Rey, tienen derecho a recibir una pensión indemnizatoria tras dejar su puesto, que equivale al 80% de su retribución anual durante los dos años siguientes al cese. Los pagos correspondientes se realizan cada mes.
La percepción de esta pensión es, desde 2012, incompatible con cualquier otra remuneración ya sea pública o privada. El último listado de parados de lujo incluye los siguientes nombres: el ex secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, quien durante los dos meses que permaneció sin ocupación, entre el pasado mes de septiembre y finales de octubre, se embolsó 12.622 euros.
También es el caso de los ex consejeros del Consejo de Seguirdad Nuclear Antonio Colino y Purificación Gutiérrez. El primero entre el 1 de enero de 2013 hasta el pasado día 3, ha cobrado 149.945 euros. La segunda, desde el 1 de abril de 2013 cobra 5.910 euros brutos mensuales. O la ex presidenta, Carmen Martínez Ten, que desde que dejó el cargo en enero de 2013 percibe 6.546 euros.
En la misma situación se encontraba hasta el pasado 6 de octubre el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura, quien desde que dejó el cargo en octubre de 2012 ha percibido en concepto de pensión de indemnización 236.789 euros. El ex consejero Luis Pedroche, por su parte, mantiene una retribución mensual de 8.640 euros desde el pasado 1 de mayo.
En la Comisión Nacional de la Competencia también hay una docena de ex consejeros cobrando a día de hoy sus respectivas pensiones que se sitúan entre los 4.693 euros al mes de Guillermo Manuel Varela, ex consejero de la Comisión Nacional del Sector Postal y los 9.389 que percibe Bernardo Lorenzo, ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Telecomunicaciones.