OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual

23/10/14. Opinión. El realizador audiovisual Antonio Villanueva dedica este artículo EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com a la polémica de las tarjetas opacas de Caja Madrid, comparando este caso de corrupción con otros ocurridos en la vecina Italia. “Entonces y ahora en el Estado de Derecho, los tiranos intentan colarnos uno tras otro sus decretos salvaladrones. En ocasiones de soslayo, otras de manera obscena.
LA amnistía fiscal de Montoro, las exenciones de los cursos de formación de la Junta de Andalucía, los indultos de Jesús Gil o Alfredo Sainz, la doctrina Botín del Supremo…”, lamenta Villanueva.
El decreto Salvaladrones
HAMMAMET es una localidad tunecina frente a la isla de Sicilia. Allí encontró acomodo el ex primer ministro italiano, el socialista Bettino Craxi, tras no salir reelegido parlamentario en 1994 y perder la preciada inmunidad adherida al cargo. Decidió huir a Túnez tras verse implicado en procesos emblemáticos contra la corrupción en Italia como el Caso Enimont o la Operación Manos Limpias. Lo llamó exilio. Tan megalómano como corrupto, Craxi decidió refugiarse al norte de África bajo el paraguas de un gobernante sumiso (el déspota Ben Ali, el mismo que años después fue derrocado por la revolución tunecina) y compararse con el padre de la patria italiana Garibaldi, también huido a Tunisia 150 años antes.
EN 1992 dijo sin recato Craxi en el Parlamento italiano "que se ponga en pie quien no haya recibido financiaciones ilícitas". Recuerda remotamente a la mención al 3% que hizo Maragall en el Parlament.
SU amigo del alma, el primer ministro de entonces (y de después) Silvio Berlusconi intentó salvarle el culo a Crazi y a otros muchos a los que debía su fama y su hacienda obligando al ministro de Justica Alfredo Biondi a crear un decreto que resolvía con el simple arresto domiciliario buena parte de los delitos de corrupción que se estaban juzgando en Tangentópolis. La prensa italiana tardó poco en llamar por su nombre a aquel engendro: Decreto Salvaladrones. El escándalo fue excesivo incluso para el ‘amante bandido’ Berlusconi y tuvo que enterrar la propuesta buscando otras no tan estridentes. Tras Craxi o Andreotti llegaron Berlusconi o Umberto Bossi. El fin de un régimen corrupto no implica que venga otro mejor.
ENTONCES y ahora en el Estado de Derecho, los tiranos intentan colarnos uno tras otro sus decretos salvaladrones. En ocasiones de soslayo, otras de manera obscena. La amnistía fiscal de Montoro, las exenciones de los cursos de formación de la Junta de Andalucía, los indultos de Jesús Gil o Alfredo Sainz, la doctrina Botín del Supremo…
NO se conforman con no crear nuevos tipos penales, ni agravar las condenas de los delitos económicos, ni acelerar la acción de la justicia dotándola de medios. Cuando todo falla acuden al Decreto Salvaladrones. Sin pudor. Detrás de la amnistía fiscal de Montoro ya han aparecido los hijos de Pujol, Bárcenas y un líder sindical minero. Detrás de las exenciones de la Junta aparece un exconsejero y mano derecha de Pepote de la Borbolla. Con un poco de descaro, podrían apuntarse a la moda de crear ONGs insustanciales y denominarla Salvad al Ladrón. Pero el horno no está para bollos.
LOS delitos económicos son acciones complejas. Avaladas por una ingeniería financiera escurridiza que se ampara en fronteras y paraísos fiscales tanto como en la politización de la fiscalía o la de los cuadros superiores de hacienda o exteriores.
RESULTA risible el caso Blesa. Cuando un juez decide meter en prisión al amiguísimo de Aznar, acaban a la postre inhabilitando al juez que lo ordena. Una reflexión. Cómo estará la justicia para que haya sido necesaria la actuación insolente de un juez arbitrario y lograr, con ello, empotrar unos días en prisión a Miguel Blesa. Blesa, un tipo directamente responsable de la crisis financiera española por su caprichosa gestión de Caja Madrid. En Estados Unidos, en 2009, una jueza federal impuso una condena de 150 años de prisión al estafador Bernard Madoff. Aquí buena parte de las tropelías realizadas por el Madoff español (y castizo) están prescritas según expertos penales. El 16 de octubre aparecía en los periódicos que el Juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu responsabilizaba a Rato y Blesa de todo el gasto de las tarjetas opacas. Y le imponía a Blesa una fianza de 16 millones de euros. Ahora Blesa pretende que la aseguradora MAPFRE abone por él la fianza que le ha impuesto el juez. MAPFRE, que esconde bajo su acróstico a la Mutua Aseguradora de Propietarios de Fincas Rústicas de España, había suscrito un seguro de responsabilidad civil con los directivos de la Caja. El juez instructor parece rechazar de plano tal posibilidad. Alega que no es serio que los propietarios de fincas rústicas de España abonen la fianza de un propietario de una tarjeta opaca de España.
LO dicho, creemos una ONG: Salvemos al ladrón.
Si poco pan, circo máximo. El negocio del fútbol
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual
04/06/14. Opinión. El realizador audiovisual Antonio Villanueva analiza en este artículo con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com algunos de los escándalos más recientes acontecidos en el mundo del fútbol como los problemas con la velocidad de Karin Benzema o el fraude a Hacienda de Messi. “Todo es conocido y aceptado. En el mundo del fútbol nunca pasa nada. Me gusta el fútbol. Pero esto no es fútbol, es un circo controlado por los tiranos”, asegura.
Si poco pan, circo máximo. El negocio del fútbol
EL día en el que por fin pillaron a Karin Benzema haciendo carreras ilegales con su Porsche en la isla de Mallorca, el francés paró su auto de forma abrupta frente a un dispositivo policial, no sin antes divertirse haciendo unos trompos. Aquella ‘niñería’ le costó una pírrica multa de 250 euros al delantero del Real Madrid. Tal cifra no le sirvió de escarmiento atendiendo a los dineros que maneja. Karin ha sido alguna temporada el deportista francés mejor pagado del mundo.
AÑO y medio después volvía a participar en una competición automovilística ilegal tras concluir un partido de fútbol en el Bernabéu. Acababa de perder un encuentro en casa contra el Granada y decidió desfogarse con otros jugadores de la plantilla haciendo carreritas por la M40. Uno de los compis llegó a circular a 250 km/h pero solo cazaron los radares a Benzema que únicamente circulaba a 220. Mala suerte. En esta ocasión las hordas encorbatadas de Florentino Pérez, el mismo que abraza la décima Copa de Europa, no pudieron invisibilizar el incidente. Aunque sí omitir los nombres de los otros implicados. Jugadores malcriados convertidos en modelos positivos de comportamiento.
KARIN y sus colegas por fin consiguieron llevar al Real Madrid de Florentino a la final de la Champions, justo el día antes de las elecciones al Parlamento Europeo.
POR el palco del Estadio da Luz de Lisboa pasó en la jornada de reflexión de las elecciones europeas la plana mayor del PP haciendo campaña electoral. Tenían nuevo eslogan: Hay poco pan, pero el circo es… máximo.
LOS dos principales clubes de la capital de España enfrentándose en la más importante competición internacional de clubes del universo.
HAGAMOS las presentaciones cual Manuel Alcántara en el ring de boxeo.
A su derecha, y vistiendo su habitual indumentaria blanca, el Real Madrid, presidido por Florentino Pérez, alias el ‘Macho Alfa’
A su izquierda, ataviado con vestimenta rojiblanca, el Atlético de Madrid de los descendientes de Jesús Gil y Gil, alias ‘el Terminator de Marbella’.
Para tirar cohetes
DECÍA el periodista de investigación Juan Luis Galiacho que Florentino, es el personaje más peligroso con el que hoy en día te puedes enfrentar, ya que sus tentáculos llegan a cualquier lado y su fuerza es brutal. Por el palco de Bernabéu pasan desde los miembros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores hasta los chinos de la trama de Gao Ping.
OTRO periodista, esta vez infiltrado en los Ultra Sur, Antonio Salas, la peña de extrema derecha del Real Madrid, contó en su libro Diario de un Skin cómo la institución Real Madrid financiaba de diversas maneras a dicho grupo.
Y de la Familia Gil qué decir. Luis Rubí, que fuera administrador judicial del Atlético de Madrid tras la intervención de la Audiencia Nacional manifestó en el programa Salvados que, lo pasó peor en su periodo de administrador en el Atlético de Madrid que cuando le tocó administrar posesiones de narcotraficantes. Lo sorprendente es que después de infinidad de irregularidades contables, contratos fantasmas con jugadores, fraude a Hacienda…el Atlético de Madrid sigue siendo de la Familia Gil. Casi todos los presidentes de equipos de primera división han firmado pidiendo el indulto para el abogado de Gil y ex presidente del Sevilla, el malversador José María del Nido. El indulto, toda una tradición en la familia Gil. A Jesús Gil y Gil le otorgaron dos. Otro record.
EL circo no se queda en la capital de España. En Barcelona, se ha hablado esta temporada más del fraude a Hacienda de Messi o del falso contrato de Neymar que de fútbol.
O de los impolutos alemanes, cuyo club de bandera, el Bayern muniqués, con un presidente que evade impuestos o que anuncia los fichajes de jugadores de los rivales en los previos de los partidos para desestabilizar al contrario.
LA nieta de Joao Havelange, directora ejecutiva del comité organizador del mundial de Brasil lo ha dejado claro, para qué tanta protesta en Brasil si “Todo lo que había que gastar y robar ya está hecho”.
NADA de lo que se comenta en este artículo es una novedad. Todo es conocido y aceptado. En el mundo del fútbol nunca pasa nada. Me gusta el fútbol. Pero esto no es fútbol, es un circo controlado por los tiranos.
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual

La izquierda exquisita
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual
08/04/14. Opinión. Antonio Villanueva recorre la Media Maratón de Nueva York bajo la curiosa perspectiva del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores esta nueva colaboración de este realizador audiovisual que a su vez facilita una serie de impresiones de Zapatero y algunos de sus años de gobierno desde la primera persona.
La izquierda exquisita
ACABO de recoger mi dorsal para la Media Maratón de Nueva York (NYC ½). El número que tengo es bonito, con dos 13: el 13137. Estiro junto a mis dos guardaespaldas y a un par de amigos de toda la vida: Javier y Pablo. Javier fue secretario general de las Juventudes Socialistas y Pablo fue director general de Prisiones.
CUANDO eres un novato en la media maratón, me dicen, lo mejor es disminuir progresivamente el ritmo de entrenamiento en las semanas previas y controlar bien el jet lag en bussines.
ANDA todo el mundo inquieto en la salida. Sobre todo Javier. Quiere hacer un buen tiempo. Por debajo de la hora y 45 minutos. A cinco minutos el kilómetro. Javier de Paz es un amigo de los buenos. Cuando perdimos las elecciones del año 2001, él fue el que me estuvo consolando en el coche oficial en la rueda de prensa de la derrota. Me decía; “José Luis, has puesto por encima de los intereses de partido los intereses de tu país”. Gracias a él no me volví loco en aquellos días.
COMIENZA la carrera. Los atletas de élite han salido antes que nosotros. En el primer kilómetro vamos parados. Javier no para de mirar su crono. Encuentra un hueco y empieza a trotar como un loco. Intento seguirle, pero Pablo me hace un gesto. “Tranquilo, deja a Javier a su bola, quedan más de veinte kilómetros”. Es cierto. Todos llevamos idéntica vestimenta: gorro de lana, gafas de sol, mallas largas y zapatillas reforzadas.
ME gusta correr. Y encima en Nueva York. Entramos por el mítico Central Park. Aquí todo es mítico, me decían antes de ayer en la cena Bibiana Aído y Leire Pajín. Ambas viven en Nueva York y trabajan en Naciones Unidas. Si alguna vez tenemos una presidenta socialista nadie podrá decir que no hablan inglés. Bibiana ha sido la ministra más joven de la democracia y Leire la parlamentaria más joven. Algún día volverán a España como ha vuelto Bachelet a Chile.
CENTRAL Park es tremendo. Interminable. Me encanta la naturaleza. Y andar y correr entre árboles. Me ha parecido ver a lo lejos a Leire. ¿Era Leire? Le he preguntado a mi escolta. Ha gritado ¡Presidente! Siendo presidente es cuando me tomé en serio el atletismo. Me equilibra y me da buen rollo. Mi escolta me confirma que era Leire. Buena gente, mis escoltas. Me he tenido que acostumbrar a trotar con ellos. “El Carnegie Hall, presidente”, me aclara uno de ellos.
HACE tiempo que perdí de vista a Javier de Paz. Castellano-leonés, como yo. “Realismo, presidente”, me decía siempre. Es curioso como corriendo me vienen las historias. Me comentaba Javier cómo le convenció Felipe González cuando era secretario general de las Juventudes para que no hicieran campaña contra la OTAN. Entendió que en aquel momento histórico las Juventudes no se podían plegar a la labor de acoso al gobierno socialista por parte de la derecha y del Partido Comunista. Después de aquello, recibió por todos lados y decidió dejar la política para dedicarse al mundo de la empresa. Felipe lo nombró director general de Comercio Interior y yo lo nombré director de MERCASA, hasta que le pedí que entrara en Telefónica y limara asperezas con César Alierta. Somos vecinos en Las Rozas. Sí, gana una pasta, quizás demasiado. No sé.
DESDE hace un rato tengo enfrente la Torres de la Libertad. Son bonitas pero no son las Torres Gemelas. Forman parte del imaginario colectivo, el skyline de Nueva York. Ahora corro recreándome en los detalles. Cuando era presidente iba acelerado. Como sin tiempo. Ahora disfruto cuando corro de los árboles, de los pájaros y, aquí, de esta impresionante ciudad. En la Moncloa, correr era un termómetro de la disciplina. En cada viaje oficial he salido a correr.
NOS han metido por un subterráneo. Tengo la sensación de haber adelantado varias veces al corredor ese de las zapatillas fucsias, pero no recuerdo que él me haya adelantado. Los corredores gritan para escuchar su eco en el túnel. Me da apuro pegar un grito. Este paso subterráneo se me está haciendo incómodo. Empiezo a notar la fatiga. Mi tiempo no es bueno. No tengo las mismas sensaciones que en Edimburgo. Aquella fue mi primera media maratón. Allí me quedó fuelle para picarme un poco al final. Me faltan sensaciones. Otro día vendré a Nueva York y haré el recorrido yo solo. Vaya tontería acabo de pensar. Con la cantidad de semáforos. Y es que correr otra vez de forma anónima con inscripción oficial es un imposible. Esta será mi última Media Maratón de Nueva York. Si se sabe que soy un expresidente de Gobierno menudo problema de seguridad. Sobre todo después del atentado de la Maratón de Boston de hace un año. Lo que faltaba José Luis Rodríguez Zapatero, el que sacó a las tropas de Irak, corriendo por las calles de Nueva York.
AQUELLO verde que se ve al fondo debe ser el cartel de la meta. Por fin los brotes verdes.

Canal Sur, la televisión de todos
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual
07/01/14. Opinión. El realizador audiovisual habla sobre la Radio Televisión Andaluza, que considera “al servicio del poderoso”. Explica por qué el programa ‘Tiene Arreglo’ pasó a TVE (Entre Todos). EL OBSERVADOR /www.revistaelobservador.com comparte este documento que desgrana el “secreto de la puerta giratoria” entre la televisión pública andaluza y las administraciones autonómicas.
Canal Sur, la televisión de todos
CUANDO Jordi Évole recogió el Premio Ondas por el programa de Salvados sobre el inexplorado accidente del metro de Valencia, dijo:
“MUCHA gente no quería que lo hiciéramos, hubiese preferido que nos hubiéramos quedado callados. Pero yo creo que en esta profesión cada vez vale menos la pena quedarse callado, porque aunque te quedes callado, cuando llega la época de vacas flacas te pegan la patada en el culo, como ha pasado recientemente con los compañeros de Canal 9. Por cierto, Canal 9, esa televisión que por culpa del poder político se ha convertido en una caricatura grotesca de lo que es una televisión pública".
EL cierre de Canal 9, cuyo programa insignia fue Tómbola (convenientemente exportado a Canal Sur en su momento), vuelve a poner sobre la mesa la contingencia de las televisiones públicas autonómicas como la andaluza. Ahora, además, Pablo Carrasco, exdirector de la Radio Televisión Andaluza (RTVA), ha dimitido porque le han obligado a bajarse su estratosférico sueldo. Pero, ¿cómo llegan estos individuos a ser lo que son? En palabras de Serrat, ¿a quién sirven cuando alzan las banderas?
TRAS la primera victoria electoral de Rodríguez Zapatero en 2004, su particular Pedro Arriola (léase maquinador para ganar una y mil elecciones), el señor Miguel Barroso, marido de la siempre presidenciable Carmen Chacón, diseñó un modelo televisivo verdaderamente audaz. Barroso, secretario de Estado de Comunicación, se planteó un sistema de compensación público-privado, con una televisión pública de todos y dos televisiones privadas afines: La Sexta (pro Zapatero) y Cuatro (profelipista) .Hizo resurgir, con ello, a RTVE, que vivió una vigorosa época con unos servicios informativos en boca de todos. En esta ocasión, para bien.
PERO tan idílico escenario se fue a pique por culpa del vil metal. Ambas cadenas querían los derechos del fútbol y se liaron a hostias sin recato alguno. Felipe González, en un póstumo homenaje a Jesús de Polanco, denominó a aquel enfrentamiento entre las plataformas televisivas profelipista y prozapaterista como ‘daños colaterales del fuego amigo’.
VOLVAMOS a la tele pública en los primeros años de Zapatero. Las productoras ‘pata negra’ vinculadas a Canal Sur exigieron que
Madrid les tomara más en serio, no fuera a ser que el granero andaluz se fuese disipando ahora que Gaspar Zarrías andaba distraído. Ellas también querían su porción del pastel de TVE .Querían conseguir un trato similar al que llevaban lustros recibiendo por parte de Canal Sur. Las productoras ‘pata negra’ son aquellas empresas audiovisuales cuyos directivos están vinculados al poder socialista. Y propusieron a la persona perfecta para gestionar la parrilla de Televisión Española: Pablo Carrasco. Licenciado en Psicología, Carrasco llevaba la jefatura de programas de Canal Sur Televisión. Gracias a ello, conocía a la perfección el entramado de podredumbres de la televisión autonómica andaluza. Tras conseguir ubicar a Carrasco como director de Antena y Contenidos de TVE, éste se tiró unos años haciendo programitas en la pública estatal que chocaban con la brillantez de los servicios informativos de la casa.
FUE rescatado de allí a finales del 2008 para ser el gran jefe de Canal Sur, la de todos. Pablo Carrasco nació en Ronda hace casi medio siglo. A pesar de eso, cultiva un adoptado acento sevillano desde que se enfundó en su traje gris de directivo audiovisual. Lo eligió en esta ocasión el Parlamento Andaluz y no el presidente de la Junta. Salvo el exdirector del Diario Sur, Joaquín Marín, todos los directores habían sido políticos de carrera. Desde portavoces del gobierno hasta cargos en las diputaciones provinciales o delegados de gobiernos. Su misión, por tanto, no era hacer de Canal Sur una empresa que ayudara a vertebrar el sentimiento andaluz, ni a crear una industria audiovisual autónoma, ni a tener un programación de calidad. Su objetivos eran, por este orden: ganar las elecciones, enchufar a un buen número de fieles y que los exdirectivos montaran empresas (las llamadas pata negra) para jugar al repugnante juego de la auto contratación millonaria. La diferencia, como se puede observar, entre Canal Sur y la valenciana Canal 9, es básicamente ninguna.
SE buscaba a alguien con un perfil profesional, después de tanto político. Y Carrasco tenía el perfil profesional. Toda su carrera se lo debe a Canal Sur. Tanto sus cargos en RTVE como su paso por la empresa privada, la productora sevillana ZZJ de la familia Zafra Benjumea, donde han trabajado un buen número de directivos de Canal Sur, incluido Carrasco. En esa particular puerta giratoria que te pasa de Canal Sur a las productoras ‘pata negra’ y viceversa. En palabras de Groucho Marx: la parte contratante de la primera parte es la parte contratante de la primera parte. El último gran fichaje de esta empresa ha sido el marido de la actual presidenta de la Junta de Andalucía.
Y llegó la crisis. Canal Sur es un monstruo con 1.600 empleados y un déficit creciente camuflado para hacer una programación insoportable y clientelista. Camacho tuvo que asumir la ingrata labor de sacar las tijeras. Suprimieron Canal Sur 2 y con ello buena parte de la contratación externa. Aun así, no fue suficiente. Había el temor de ejecutar contundentes recortes en la sacrosanta plantilla de Canal Sur. La mitad del presupuesto de la televisión está destinado al pago de la plantilla. A alguien (obviamente no a Carrasco) se le ocurrió la idea de amputar parte del salario de Carrasco y del resto de los directivos de la cadena pública. Pablo Carrasco llegó a ser el directivo público mejor pagado de Andalucía. Más de 23 millones anuales de las pesetas antiguas (frente a los 10 millones que gana la presidenta de la Junta de Andalucía). Y Carrasco tiene unos gastos. Por ahí no. Carrasco, que conoce el secreto de la puerta giratoria, decidió montar su propia empresa y tirar de contactos para seguir manteniendo su tren de vida. Tras besar el escudo de la RTVA, despojó a Canal Sur de su programa estrella: Tiene Arreglo, junto a la presentadora estrella (Toñi Moreno), y al director estrella, y se lo ofreció a Televisión Española. El programa, a pesar de tener tantas estrellas, no se llama Noche de Estrellas, sino Entre Todos, y promueve la solidaridad. Ahora las dos cadenas, antes amigas, andan en los juzgados por plagio. Con lo bonito que es llevarse bien en Navidad. Quizás deberían proponerles a los redactores de Entre Todos que ayuden a deshacer el entuerto en el que se han metido. Aunque antes deberían resolver el enigma de para qué sirve una televisión pública al servicio del poderoso y en la que hacen negocios los amigos del poderoso.

El carril bici en Sevilla y Málaga
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual
21/10/13. Opinión. Antonio Villanueva retoma su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com para hablar del ciclismo urbano en Málaga, y hacer una comparativa con las infraestructuras de Sevilla. “Es cierto que existe un mayor respeto hacia el ciclista pero siempre hay algún capullo en su ranchera restregando al ciclista su debilidad.
Empecé con un triciclo, seguí con dos ruedas para acabar con ninguna en la estática”.
El carril bici en Sevilla y Málaga
DE pequeño pedaleaba por los pasillos de mi casa con un triciclo. Luego me aficioné a ir a todas partes con la bici hasta que un mal día le cogí miedo abandonándola en un trastero. Y ahora solo me atrevo a pedalear en una bici estática. Ésta es mi versión de mito de la Esfinge cuando le plantea el acertijo a Edipo.
SI hago memoria, la primera vez que circulé por un carril bici fue por un engendro que imaginó el Ayuntamiento de Málaga a mediados de los noventa y que iba desde la Avenida de Carlos Haya hasta la Calle Martínez Maldonado. Mientras evitaba atropellar a los peatones y de soslayo miraba a los amenazantes bordillos, pegué un bote y me incorporé de nuevo al asfalto. Preferí descender entre los coches antes que arrollar a los transeúntes. Nunca más volví a meterme en un carril bici (o no existían o estaban mal diseñados). Y, repito, por el camino agarré un miedo fundado a circular en bici. Recuerdo que la razón última fue un camión de 18 ruedas que pasó a tres dedos de mi codo a una velocidad considerable. Aquella sacudida no arrolló mi cuerpo pero sí atropelló mi espíritu.
POSEO un inútil carnet de conducir en algún cajón pero nunca he tenido coche. La bicicleta era entonces mi medio de transporte. Primero tuve una bici de carrera de 10 velocidades y luego una de montaña con tres platos y nueve piñones. Nunca me compré un casco .Los únicos accesorios eran el bombín, una luz roja parpadeante y un kit de reparaciones básico. El cullotte era una excentricidad y los maillots solo se pusieron de moda tras los éxitos del Banesto.
ASÍ que cuando empezaron a crear carriles bicis por las ciudades asistí al espectáculo con una mezcla de incredulidad, ilusión y nostalgia.
SEVILLA fue la primera gran ciudad meridional que se atrevió a realizar la apuesta. Una red de carriles bici diseñada por técnicos a lo largo de toda una ciudad llana y con no pocas calles angostas y laberínticas. Fue un reto (o una excentricidad) que llevó al pacto de gobierno Izquierda Unida en el 2003. Se le encargó el desarrollo del proyecto a técnicos de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla que acabó transformando la capital andaluza en un ejemplo distanciándola al fin de la catetada de la Expo del 92. En solo 4 años administraron 30 millones de euros y 120 kilómetros de vías públicas. Todo facilidades para el usuario: sistema de recogida y reparaciones, estacionamientos a lo largo de toda la ciudad y un carnet para poder utilizar las bicis municipales por solo 10 euros al año. La consecuencia: los ciclistas compartieron las calles con peatones y vehículos de motor.
EN esta misma revista, hace unos años, después del fracaso de la candidatura a la capitalidad cultural, el profesor Alfredo Rubio decía que ‘Málaga debe dejar de mirar al Guggenheim de Bilbao y mirar el proceso que dio lugar al Guggenheim. El proceso y no el resultado’.
POR el efecto imitación, el Ayuntamiento de Málaga empezó a pintarrajear de rojo su suelo y lo llamó carril bici. Se inauguró precipitadamente justo antes de las elecciones municipales del 2011.
LOS gestores de la ciudad miraron el resultado de la red de carriles bici de Sevilla y no el proceso.
NO todo fue de color de rosa en Sevilla. Cuatro años después de la inicial apuesta ,Antonio Rodrigo Torrijos se impuso en IU de Sevilla sustituyendo a Paula Garvín y convirtiéndose en primer teniente de alcalde en el 2007 .Torrijos ubicó a sus comisarios políticos para controlar a los técnicos, pero ya era tarde para joderlo todo. Ni siquiera Torrijos ha podido acabar con la bicicleta en Sevilla.
MIENTRAS se ha presentado un Plan Andaluz de la Bicicleta que pretende, tomando como patrón Sevilla, que la bicicleta sea un modelo real y alternativo al coche no solo para hacer deporte sino como fórmula de desplazamiento diario. Todo muy mono. La bici parece estar de moda. Es más sana y barata que el coche.
MÁLAGA sigue teniendo la red de carriles bici más deficiente de las grandes ciudades de este país. A pesar de jugar a su favor con un particular microclima y con calles más amplias, nos conformamos con 30 kilómetros de carriles que tropiezan con quioscos, marquesinas y peatones .Es una pena que no se tenga en consideración ni a los ciclistas ni a los técnicos de vía pública y urbanismo en la elaboración de la red. No basta con pintarrajear las calles sin sentido.
AHORA solo pedaleo en la bici estática. Me resisto a recuperar la bici con ruedas. Es cierto que existe un mayor respeto hacia el ciclista pero siempre hay algún capullo en su ranchera restregando al ciclista su debilidad. Empecé con un triciclo, seguí con dos ruedas para acabar con ninguna en la estática.
Y Edipo respondió a la Esfinge: El hombre, que gatea a cuatro patas cuando es niño, luego con las dos piernas y al final de sus días se acompaña de un bastón.



Igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual
02/05/13. Opinión. “Hace décadas, un letrista de tango, Dante Gilardoni, escribió para una milonga un texto que en su principal estribillo dice: “Igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie”. Cada vez que la escucho, me parece que esa frase describe con exactitud la reacción de la gente normal que está tomando la calle. Algunos de los políticos señalados con el dedo por su inutilidad o su complicidad se escandalizan de la reacción de la gente, de toda la gente. Los preferentistas, los desahuciados o los enfermos .De toda esa gente que simplemente salpica cuando el pie se le pone encima”. Nueva colaboración de Antonio Villanueva con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie
ME gusta pasear bajo la lluvia y también me gusta ver la vida cuando la lluvia interrumpe su normalidad. Ver a los guiris, inalterables, buscando una bolsa de supermercado para protegerse el peinado o a los niños pisar charcos imitando furiosos a Gene Kelly con sus botas de agua de colorines.
AHORA la lluvia nos tiene demasiado acostumbrada su presencia pero hay acciones que me remontan al pasado. Por ejemplo, mojarme las zapatillas tras pisar una baldosa floja. Pisas la baldosa floja y te salpica el agua que está estancada debajo de la misma. No sé si es que hay ahora menos baldosas flojas que en mi infancia pero se me antoja como un lejano recuerdo.
HACE décadas, un letrista de tango, Dante Gilardoni, escribió para una milonga un texto que en su
principal estribillo dice: “Igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie”. Cada vez que la escucho, me parece que esa frase describe con exactitud la reacción de la gente normal que está tomando la calle. Algunos de los políticos señalados con el dedo por su inutilidad o su complicidad se escandalizan de la reacción de la gente, de toda la gente. Los preferentistas, los desahuciados o los enfermos .De toda esa gente que simplemente salpica cuando el pie se le pone encima.
ESTE es un país acostumbrado a que nos pongan el pie encima. Son incontables los tiranos ante los que nos hemos plegado: José Luis Baltar, Jesús Gil y Gil, Carlos Fabra... Los hemos soportado y reído sus chistes malos. Ahora salpicamos porque hay agua debajo de la baldosa y porque la baldosa flojea.
EN la crisis del 29 los banqueros saltaban desde sus ventanas. Ésta, en cambio, es una crisis sin muertos entre los financieros ni entre los tiranos. Supieron dotarse de primas, comisiones y planes de pensiones a prueba de los trompicones del capitalismo. Relajaron la moral, y con ello, soportan mejor la mala conciencia. A ninguno de ellos parece importarle que restrieguen su nombre por el fango. Ninguno buscó una ventana en las inclinadas Torres KIO para lanzarse al vacío. Ahora solo hay víctimas en uno de los bandos. El desahucio no solo te deja sin casa, sin dinero y con deudas. Te deja marcado como el ganado en los registros de morosos. Tanta infamia y tanta desesperación ha llevado a demasiada gente a buscar la muerte. En esta crisis el suicidio es patrimonio de uno de los bandos: el activista de Stop Desahucios de Córdoba, el hombre de Deusto que se tira desde el cuarto piso, el malagueño que se quema a lo bonzo frente al hospital. Las estadísticas no cuentan la verdad. Son más. Las estadísticas olvidan además sus nombres.
ALGUIEN debió pensar que la asimetría en el número de víctimas en esta guerra tenía mucho de matanza, de genocidio. Quizás por eso, para compensar, han empezado a perseguir a políticos.
ME temo que los principales culpables de la guerra viven apartados del mundanal ruido, en zonas residenciales laberínticas inaccesibles para el común de los mortales. Son ese tipo de sitios a los que solo se puede llegar con el Google Earth. Ese tipo de sitio en los que solo se puede entrar a través de las puertas giratorias que te llevan desde Goldman Sach hasta Banco Central Europeo o desde el Fondo Monetario Internacional a Caja Madrid. Supongo que por eso, el gobierno quiere crear zonas opacas a las vistas aéreas. Porque con el Google Earth todavía podemos soñar con infiltrarnos en sus guaridas. Latitud, longitud, altitud. Y zas, estás dentro del laberinto. Y ya dentro del laberinto soñar con que la puerta giratoria esta vez te lleva desde la CAM a la prisión de Picassent y de Bankia a la prisión de Alcalá Meco.
Y zas pisas la baldosa floja y te despierta del dulce sueño el agua salpicada. Y empapados por este tsunami maldices tu suerte: No irán a prisión. El sistema acaba burlándose del Estado de Derecho. Esa es la triste realidad. Y no es que cuestione ni la profesionalidad ni la honestidad de jueces y fiscales. Es solo que el laberinto de la justicia con los recovecos del tiempo y las encrucijadas del proceso hace en la práctica que la justicia al poderoso desemboque en la vía muerta de la politización cuando no en la desmesura del indulto.
LOS tiranos del laberinto parecen haber olvidado algo. Si el aparato judicial no funciona y la pena no está a la altura del daño moral y económico producido lo que estarán proponiendo es una apología de la venganza privada. O como dice el tango: Igual que baldosa floja salpico si alguien me pone el pie.

Donde la ciudad termina
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho
18/03/13. Opinión. “Da la impresión que detrás de estas maniobras se esconde el deseo de los más poderosos de provocar que los pobres se maten entre ellos. Que escenifiquen una batalla donde los minusválidos se enfrenten a los gitanos, éstos a los inmigrantes y así sucesivamente por un mendrugo de pan o por un puesto de trabajo”. En esta colaboración con EL OBSERVADOR /www.revistaelobservador.com Antonio Villanueva posa su mirada allá donde termina la ciudad, donde “se esconden a plena luz del día lo que la ciudad rechaza” y donde “se producen nichos de negocios que los más espabilados estrujan”.
Donde la ciudad termina
UN africano recoge un trozo de chatarra del suelo. Se le ve cansado pero no exhausto. Descansa de pie apoyado en un bastón que ha improvisado con una rama. Se encuentra en la zona más rural de la Palma-Palmilla. Observa como un camión abre el portón de la bañera y suelta su cargan en un terraplén. Unos minutos después aparece otro camión. El conductor del mismo abre su puerta mientras realiza idéntica maniobra. El volquete trasero se eleva y deja su rastro en la ladera de la montaña. Un cartel grande pone SACYR.
SON residuos que deja la autovía que perimetra la Palma-Palmilla. Y así un camión tras otro. Donde la ciudad termina, se esconden a plena luz del día lo que la ciudad rechaza. A plena luz del día y sin afán de clandestinidad. Todo parece legal, todo está en regla. Recuerda la estética de Gomorra.
UNOS vecinos protestan por las acciones de los camiones de SACYR. Cuando llegan las lluvias, la ladera se deshace y corta los caminos de tierra que sirven para llegar hasta las casas situadas en las cercanías de la carretera. Además un enorme ojo traspasa la autovía para canalizar las aguas y evitar que se empantanen en la zona norte de la misma. Llevan las aguas a un pequeño arroyo sin encauzar que en temporada de lluvia aísla a los diseminados de la Palma-Palmilla. Todo legal, todo a la luz del día. Con la impagable permisividad de la Confederación Hidrográfica.
DONDE la ciudad termina se producen nichos de negocios que los más espabilados estrujan sin demasiados escrúpulos.
EL pasado 25 de febrero, le fue comunicado a Mónica Díaz conserje del Centro Ciudadano de titularidad municipal 26 de Febrero su despido. La razón aducida fue la finalización de contrato.
EL Ayuntamiento de Málaga había decidido contratar los servicios de la empresa utrerana Servidis. Reza en la información corporativa de su web que Servidis son una serie de centros especiales de
empleo que contratan exclusivamente personal discapacitado. El Ayuntamiento de Málaga en el pliego de condiciones para la contratación de ese puesto de trabajo aceptó la oferta más baja de las presentadas, la de Servidis. Hasta ahí la noticia. Detrás se esconde mucho más. Mónica es una persona nacida y crecida en el barrio de la Palma-Palmilla. Su conocimiento del barrio hace que los colectivos que allí trabajan puedan desempeñar su labor sin grandes problemas. Pues Mónica, con su personalidad y entrega ,consigue resolver todos los conflictos que se producen en el 26 de Febrero, hasta hace poco 'territorio comanche'. El Centro Ciudadano 26 de Febrero es un modelo de autogestión entre las distintas asociaciones que allí trabajan con la inestimable colaboración de Mónica. El Ayuntamiento no aparece por allí, salvo en ocasiones como ésta para crear un conflicto donde antes no lo había .Su salida puede provocar un auténtico colapso. De ahí la adhesión de los colectivos a la causa de Mónica. La labor de Mónica va más allá de una simple conserje (auxiliar de control). Colabora con el reparto de alimentos, está disponible fuera de su horario de trabajo y ayuda en la mediación de conflictos entre las distintas asociaciones y los habitantes del barrio 26 de Febrero.
SIN salir del Centro Ciudadano 26 de Febrero, en la zona más deprimida del barrio más marginal de la capital de Málaga, se han empezado a detectar uno tras otro los casos de contratación de minusválidos bajo la apariencia de centro especial de empleo. En la práctica esconde la actividad de grandes grupos empresariales que simulan colaborar con personas con dificultad para ser contratados, como los trabajadores con diversidad funcional, que están siendo utilizados con el único objetivo de abaratar costes aprovechándose de las bonificaciones y subvenciones que obtienen de estos trabajadores. Servidis son en realidad dos hermanos feriantes de Utrera que han visto una posibilidad de negocio en la discapacidad, como antes lo había visto el propio Florentino Pérez ,presidente del Real Madrid a través de su holding empresarial ACS, también con múltiples contrataciones de discapacitados. La práctica consiste en reventar precios provocando bajas temerarias para llevarse sucesivas subcontratas. Con la complicidad de los servicios jurídicos que miran hacia otro lado en este fraude de ley para abaratar costes laborales de forma miserable.
EL problema va más allá. La crítica de los propios trabajadores discapacitados es continua, pues han de realizar una labor que requiere un despliegue físico, emocional y mental desmesurado cual si estuviera en una absoluta plenitud, sin poder denunciar su situación por miedo al despido.
EL escenario se agrava cuando tenemos en cuenta que Mónica Díaz, la persona despedida, pertenece a un colectivo en riesgo de exclusión social, madre de dos hijos, cabeza de familia y soporte económico de la misma. Da la impresión que detrás de estas maniobras se esconde el deseo de los más poderosos de provocar que los pobres se maten entre ellos. Que escenifiquen una batalla donde los minusválidos se enfrenten a los gitanos, éstos a los inmigrantes y así sucesivamente por un mendrugo de pan o por un puesto de trabajo.
LA empresa sevillana Servidis se ha negado reiteradas veces a contratar de nuevo a Mónica. Según su representante en Málaga, no lo harán porque el negocio es la subvención del minusválido. El temor a ser tachados de insolidarios por criticar la contratación en esas condiciones de los discapacitados hace que apenas se hable del asunto para mayor regodeo de Florentino Pérez y su circo. Quizás ninguno de ellos esperase una respuesta civilizada y organizada a esta macabra variedad del capitalismo salvaje, allí precisamente donde la ciudad termina.
La mamandurria sanitaria o cómo exterminar inmigrantes sin mancharse las manos de sangre
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho
13/09/12. Opinión. “Han aprendido a maltratar a los inmigrantes sin dejar huellas. Han aprendido a hacer la carnicería sin mancharse las manos de sangre (…) Como los nazis griegos, han encontrado el chivo expiatorio para explicar la crisis. ¿Quién tiene la culpa de lo de Bankia, o lo de la CAM o lo del Aeropuerto de Castellón? Respuesta: los inmigrantes sin papeles. Por ello deben pagar.
Exactamente 710 euros por persona y año. Saben de lo estúpido de la decisión desde el punto de vista económico. No van a recaudar nada”. Nueva colaboración de Antonio Villanueva con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
La mamandurria sanitaria o cómo exterminar inmigrantes sin mancharse las manos de sangre
LA decisión de desnudar de sus derechos sanitarios a la población inmigrante sin papeles en España es probablemente uno de los actos más repugnante desde la muerte de Franco. La canallada estival no ha contado con ningún matarife de plaza de primera para defenderla. La ministra de sanidad estaba haciendo las Américas y Rajoy el Rocío Chico. Todo ello ha dado la alternativa al portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso y Diputado por Almería, Rafael Hernando, para lucirse. Este mosquito trompetero urdidor de falacias proclama que 'los inmigrantes ilegales lo que tienen que hacer es volver a sus países'. Olé.
NO parece responder a razones económicas afirmar tal bajeza. Los inmigrantes acuden mucho menos a la sanidad pública que los españoles porque son más jóvenes, gozan de mejor salud y al estar más desprotegidos laboralmente no se pueden permitir el lujo de ponerse enfermo. Hernando, curioso, cobra más de 1.800 euros mensuales en dietas de alojamiento, a pesar de tener, como otros 62 diputados, casa en Madrid.
ESCRIBÍA con dolor hace ya más de una década Juan Goytisolo tras las agresiones racistas en Níjar, provincia de la cual es diputado el sobrero Rafael Hernando: “Algunos almerienses olvidan las miserias del pasado y parecen incluso vengarse de él...Los moros y subsaharianos necesarios en los invernaderos ofenden la vista y el olfato de la población local en cuanto salen de ellos...” Y lo escribía con dolor Goytisolo porque fue él y no Hernando el cojitranco, el que nos enseñó a mirar de otra manera la humilde belleza almeriense.
ERAN tiempos de bonanza económica. Del boom del ladrillo y del invernaderos. Un estudio realizado unos meses después de los incidentes racistas de El Ejido señalaba que más de 3.000 inmigrantes habían abandonado la zona .Lo curioso añadía el estudio elaborado por la antropóloga Ángeles Castaño era que aquel éxodo afectó 'especialmente a los inmigrantes que gozaban de mayor arraigo y había logrado reagrupar a sus familias'. Fueron apaleados por el simple hecho de ser diferentes. Jamás a los españoles se nos trató de forma tan vejatoria cuando emigramos a Alemania o a Suiza.
AHORA han aprendido a maltratar a los inmigrantes sin dejar huellas. Han aprendido a hacer la carnicería sin mancharse las manos de sangre.
HEMOS sido ricos escasamente unos años. Recuerdo que de niño si veía un hombre negro te quedabas mirándolo porque probablemente era el único hombre negro que había visto en años. No había inmigrantes. Éramos un país pobre y atrasado. El país más homogéneo de Europa: caucásico, católico y emigrante. Hemos sido un país de emigrantes durante toda nuestra historia salvo los últimos diez años. Algo que olvidamos con excesiva frecuencia. Y volvemos, ahora, a ser lo que siempre fuimos: un país de emigrantes y algunos dirigentes no se conforman con eso, quieren que volvamos a ser un país monótonamente homogéneo. Uniformado, como los cuarteles. Olvidan esos militaristas que el porcentaje de militares españoles de origen extranjero muertos en conflictos bélicos en el último lustro es aterrador. Como los nazis griegos, han encontrado el chivo expiatorio para explicar la crisis. ¿Quién tiene la culpa de lo de Bankia, o lo de la CAM o lo del Aeropuerto de Castellón? Respuesta: los inmigrantes sin papeles. Por ello deben pagar. Exactamente 710 euros por persona y año. Saben de lo estúpido de la decisión desde el punto de vista económico. No van a recaudar nada.
ME honro de tener numerosos amigos inmigrantes y muchos de ellos ilegales. Aclaro: muchos de ellos ilegales y enfermos. Y aunque parezca una perogrullada, ninguno de ellos eligió estar enfermos. Tuvieron la mala fortuna de perder la salud. Y tuvieron la buena fortuna de enfermar en un país como España. Un país no precisamente modélico, pero sí con un modélico sistema de salud pública universalizada.
ZARA tiene 25 años y una enfermedad crónica que solo puede ser tratada en el primer mundo. Si la devuelven a su país de origen (Marruecos) estará condenándola a muerte. Alguna mente preclara del PP en su afán improvisador y para no parecer tan desalmados ha llegado a manifestar que le pasarán la factura sanitaria al país de origen. Cissé o Ibrahim son marfileños. Gente amable, leal y pobre.
ME pregunto cómo Cissé o Ibrahim que estuvieron internados en el hospital malagueño Carlos Haya iban a pagar. Teniendo en cuenta que su país de origen es Costa de Marfil, el cual padeció una guerra civil en el 2011 en la cual dos de cada tres muertos en el conflicto fueron ejecutados sumariamente.
SUPONGO que con esos antecedentes, España pedirá graciosamente que abonen la tarifa sanitaria de Cissé e Ibrahim al Gobierno de Costa de Marfil. Y supongo, que los dirigentes del PP todavía pensarán que el gobierno marfileño lo va a pagar cual si fuera el gobierno sueco.
ANTONIO Gala en una entrevista en el diario El País en agosto del 2012 decía que estamos gobernados por gilipollas. Pues eso.

We are the Champions my friend
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho
13/06/12. Sociedad. “Mientras los políticos han logrado infectar las cajas de ahorros, la Universidad, la Justicia o el asociacionismo, politizándolos, y con ello, haciéndolos cómplices e ineficientes… Al mismo tiempo se ha despolitizado la política a base de desregularización. Sabemos que el poder ya no emana del pueblo. Que mandan otros. Las corporaciones, el FMI, el BCE... Otros. El banco de inversión Goldman Sachs tiene en su brillante palmarés la ocultación
de la deuda griega, el fraude de las hipotecas basura... Además de tres secretarios del tesoro estadounidenses, el presidente del Banco Central Europeo, el primer ministro italiano...Consecuencias en España: Burbuja inmobiliaria, bancos descapitalizados y paro desbocado. Responsabilidades de políticos o banqueros: ninguna”, nueva colaboración de Antonio Villanueva con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
We are the Champions my friend
CUANDO Freddie Mercury publicó en el año 77 ‘We are the champions’ (Somos los campeones) fue un éxito de Queen, uno más. Pero no se convirtió en un himno universal hasta después de su muerte cuando los futboleros lo rescataron en las Copas del Mundo y en la Champion League. Un triunfo de Mercury después de muerto. Ocurre con ‘We are the champions’ como con otras canciones ‘en guiri’, que la gente solo se sabe el principio. En la Marsellesa los españoles cantamos la primera estrofa: Allons enfants de la Patrie… y a continuación lalalala lalala.
COMO ahora ganamos muchos títulos futboleros cantamos con frecuencia el wearethechampionsmyfriend y a continuación oooo ooooo oooo, que con el tiempo ha logrado superar en los estadios al repugnante cántico ‘Aliote aliote maricón el que no bote…’ Lo cual es otro triunfo después de muerto del Mercury, icono gay.
JOSÉ Luis Rodríguez Zapatero, reconocido futbolero e irreconocible economista, en un momento de enorme atrevimiento afirmó que España estaba “en la Champion league de la economía”. Unos años después vivimos sumidos en el miedo al descenso a Segunda División y que por impagos, además, el equipo desaparezca como el antiguo Club Deportivo Málaga.
JOSÉ María Aznar, reconocido asesor del magnate Rupert Murdoch e irrenocible estadista internacional afirmó la compatibilidad del consumo de alcohol con la conducción de vehículos de motor como fruto del ejercicio de la libertad individual. Debió preguntarse: ¿Para qué regular la circulación del tráfico?, y ya puestos, ¿Para qué regular las finanzas o el urbanismo? Autoregulémonos.
A diferencia de Freddie, Aznar y Zapatero están perdiendo después de muertos. O mejor dicho, ellos estaban perdidos y somos nosotros los que estamos perdiendo. Aznar infló el globo de la economía especulativa y Zapatero lo ató para que no se le fuera el aire. Hoy el globo yace deshinchado.
SE produce la siguiente paradoja. Mientras los políticos han logrado infectar las cajas de ahorros, la Universidad, la Justicia o el asociacionismo, politizándolos, y con ello, haciéndolos cómplices e ineficientes… Al mismo tiempo se ha despolitizado la política a base de desregularización. Sabemos que el poder ya no emana del pueblo. Que mandan otros. Las corporaciones, el FMI, el BCE... Otros. El banco de inversión Goldman Sachs tiene en su brillante palmarés la ocultación de la deuda griega, el fraude de las hipotecas basura... Además de tres secretarios del tesoro estadounidenses, el presidente del Banco Central Europeo, el primer ministro italiano...
CONSECUENCIAS en España: Burbuja inmobiliaria, bancos descapitalizados y paro desbocado. Responsabilidades de políticos o banqueros: ninguna.
Y después de estrellarnos llega Europa al rescate.
QUIZÁS dentro de 500 años los historiadores pondrán a la Europa de la segunda mitad del siglo XX como ejemplo de paz social, democracia, prosperidad y conciliación de las dos potencias centroeuropeas: Francia y Alemania.
A más países en la Unión Europea, más concentración de poder en manos de Alemania y Francia, que han estado gobernadas por una alemana del Este (Merkel) y un húngaro (Sarkozy). Pedirles a la hija de un pastor luterano y exmilitante de las juventudes comunistas de la RDA, y al hijo de un aristócrata húngaro expropiado por los soviéticos que no se miren su propio ombligo y crean en aquella Europa iniciática quizás sea pedir demasiado. Tienen que demostrar que son más papistas que el Papa. Que son más nacionales que europeístas.
ACUDIMOS a la Copa de Europa de fútbol como favoritos. Allí nos veremos la cara con Francia, Alemania, Italia, Dinamarca... Allí ajustaremos cuentas.
PARA dar la sensación de normalidad Rajoy ha decidido estar en el partido inaugural de la selección española en la Eurocopa. Así lo afirmó en la rueda de prensa posterior al rescate de los banqueros en España, tras dejar cobardemente tirado al Ministro de Guindos el día anterior.
TAMBIÉN asistió Rajoy una semana atrás a la despedida de la selección rumbo a Polonia y Ucrania, y allí demandó una alegría para los españoles y así poder consolarnos en los tiempos difíciles que vivimos, ya que “los seres humanos, además de las cosas materiales, tienen sentimiento, alma y corazón. Por eso, un triunfo de la selección les va a proporcionar un gran subidón de moral”.
CASILLAS para una pena máxima. Iniesta marca en la prórroga. Y volveremos a cantar el wearethechampionsmyfriend, y a continuación ooo oooo ooo. El triunfo está amortizado. ¡Anda que si caemos en los cuartos de final!
CASILLAS para una pena máxima. Iniesta marca en la prórroga. Y volveremos a cantar el wearethechampionsmyfriend, y a continuación ooo oooo ooo. El triunfo está amortizado. ¡Anda que si caemos en los cuartos de final!
El suicidio de la justicia
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho
29/05/12. Opinión. “Hace tiempo que la justicia se suicidó en la Costa del Sol: el indulto de Gil, el cohecho del Juez Urquía, el entramado familiar de la Jueza Decana Pilar Ramírez, el robo de sumarios, las amistades peligrosas de Manzanares ex-Vicepresidente del CGPJ, los no-delitos urbanísticos... cuando ya estábamos velando a la justicia en la Costa del Sol, llega el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial Don Carlos Dívar y
la hace resucitar pegándose más de 20 viajes vacacionales a Marbella, sin escatimar en gastos, a costa del erario público y en tiempos de crisis”. Nueva colaboración de Antonio Villanueva con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
El suicidio de la justicia
UN hombre yace en el suelo. Acaba de caer desde el edificio más próximo. Unos policías aparecen de inmediato e intentan reanimarlo. Pero ya nada se puede hacer. Se ha lanzado al vacío desde la terraza de su domicilio, instantes después de entrar en él acompañado por los agentes de la UDYCO. Los mismos que ahora intentan reanimarle. Estaba detenido y aprovechó un descuido durante el registro de su casa para suicidarse. La gente se agolpa en torno al cadáver.
HAY todo tipo de habladuría sobre la identidad del fallecido. Pero nada se sabe aún. El individuo ha caído boca abajo ocultando su cara.
SE confirma, es un vecino del barrio. En su garaje permanecen una Harley Davisson y un Ferrari de su propiedad. El tipo responde a las iniciales F.C. y es funcionario de los juzgados de Marbella. A pesar de lo suntuoso de sus vehículos F.C. no es un magistrado, sino un humilde agente judicial. Lo que da pábulo a numerosos cotilleos.
A F.C. se le involucra en una trama delictiva en los juzgados de Marbella. Han desaparecido numerosos documentos que podrían condenar a Jesús Gil por el caso que, al fin, le ha hecho ingresar en prisión. F.C estaba casado y tenía un hijo.
ES 3 de octubre del 2001. 10 años después que Jesús Gil ganara sus primeras elecciones. Sabemos que F.C. es simpatizante del GIL (Grupo Independiente Liberal) y sabemos que tenía acceso a los documentos comprometedores desaparecidos.
A las 10 de la mañana del día siguiente se celebra la misa funeral por su alma en la capilla del cementerio nuevo de Marbella. Jesús Gil no ha estado en el funeral. Ha mandado en su nombre al antiguo jugador de fútbol del Atlético de Madrid, Tomás Reñones, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento y amigo del fallecido.
TOMÁS es concejal de Deportes en el Ayuntamiento desde que Gil lo rescató de su retiro futbolístico. Jugaba de lateral derecho y a pesar de sus limitaciones técnicas llegó a ser internacional con la roja. Los comentaristas deportivos parecían recitar de memoria su jugada favorita: Tomás corre la banda derecha hasta la línea de fondo y centra. Lástima. El balón se pierde por el otro lateral sin encontrar rematador.
TOMÁS siempre manda los balones fuera. En el fútbol y, hoy, fuera del fútbol. Se dice que Gil le había pedido a Tomás Reñones que centrase y rematase al mismo tiempo. ¡Rematar Tomás con su escaso 1,68! Otro balón fuera.
EN los juzgados de Marbella, donde trabaja el amigo de Tomás, llevan también años mandando balones fuera: perdiendo sumarios, haciendo prescribir delitos, ninguneando a los querellantes.
LOS querellantes (en un pueblo como la Marbella de Gil podría ser un buen nombre para una chirigota) afirman que todo ocurre porque Gil paga los congresos de los jueces, y que además, Gil manda en los juzgados de Marbella a través de un conserje que es el testaferro de un magistrado de los gordos de Madrid. Lo dicho, de chirigota.
EL suicidio es un pecado pero no un delito. No sabremos nunca de su boca de los pecados de F.C. Sí conocemos, en cambio, de los pecados de los magistrados. Gil les financió un congreso en el año 92 a base de caviar iraní y hoteles de lujo. Ninguno de aquellos hombres justos de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura pensó ni sintió que estuviera Don Jesús comprando voluntades, las del gremio. Pero lo cierto es que desde los juzgados de Marbella se han tirado 20 años mandando balones a la grada como cuando Tomás portaba el número dos en su colchonera camiseta.
NO solamente F.C. parece haber optado por el suicidio. Hace tiempo que la justicia se suicidó en la Costa del Sol: el indulto de Gil, el cohecho del Juez Urquía, el entramado familiar de la Jueza Decana Pilar Ramírez, el robo de sumarios, las amistades peligrosas de Manzanares ex-Vicepresidente del CGPJ, los no-delitos urbanísticos... Pero un día se apareció Don Carlos Dívar lleno de vida y contento diciéndole a todo el mundo se equivocaron de muerto.
Y cuando ya estábamos velando a la justicia en la Costa del Sol, llega el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial Don Carlos Dívar y la hace resucitar pegándose más de 20 viajes vacacionales a Marbella, sin escatimar en gastos, a costa del erario público y en tiempos de crisis. Qué mejor que una comilona para resucitar al muerto. Poco ha tardado la fiscalía en enterrar las andanzas de Don Dívar. Y es que la justicia, a pesar de su suicidio, no estaba muerta. Estaba tomando cañas. Cuchibiri, cuchibiri… Chibirí.

EL suicidio es un pecado pero no un delito. No sabremos nunca de su boca de los pecados de F.C. Sí conocemos, en cambio, de los pecados de los magistrados. Gil les financió un congreso en el año 92 a base de caviar iraní y hoteles de lujo. Ninguno de aquellos hombres justos de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura pensó ni sintió que estuviera Don Jesús comprando voluntades, las del gremio. Pero lo cierto es que desde los juzgados de Marbella se han tirado 20 años mandando balones a la grada como cuando Tomás portaba el número dos en su colchonera camiseta.
NO solamente F.C. parece haber optado por el suicidio. Hace tiempo que la justicia se suicidó en la Costa del Sol: el indulto de Gil, el cohecho del Juez Urquía, el entramado familiar de la Jueza Decana Pilar Ramírez, el robo de sumarios, las amistades peligrosas de Manzanares ex-Vicepresidente del CGPJ, los no-delitos urbanísticos... Pero un día se apareció Don Carlos Dívar lleno de vida y contento diciéndole a todo el mundo se equivocaron de muerto.
La ciudad kafkiana de la justicia
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho
14/05/12. Opinión. Lo que cuenta Antonio Villanueva en este artículo de colaboración con
es una historia real que proporciona una idea del absurdo sistema que rige en los juzgados españoles. “Pueden detener a ciudadanos localizados porque cada autonomía tiene su particular y desconectado programa informático”. Y de las consecuencias que acarrea: “Mandar a 600 kilómetros a un tipo sin recursos
La ciudad kafkiana de la justicia
- No puede irse, usted está detenido.
- Así parece -dijo K-. ¿Y por qué? -preguntó a continuación.
- No estamos autorizados a decírselo. Regrese a su habitación y espere allí. El proceso se acaba de iniciar y usted conocerá todo en el momento oportuno. Me excedo en mis funciones cuando le hablo con tanta amabilidad.
‘El Proceso’, de Franz Kafka
LUNES30 de abril de 2012.19:00 horas. Juzgados de Guardia, en los sótanos de la Ciudad de la Justicia de Málaga. Un hombre de 47 años vestido con una sudadera deportiva se acerca a la mesa de una funcionaria. Su nombre es Andrés y está detenido. Va acompañado de un policía nacional de uniforme que no deja que nadie se le acerque.
LA funcionaria le explica que debe firmar un papel para poder conseguir salir en libertad. Le expresa de forma clara cuales son las condiciones para su salida. Debe presentarse en los juzgados de Almansa, provincia de Albacete, a las 10 de la mañana del próximo día 2 por algo que ocurrió en el 2006. Andrés mira desorientado a la funcionaria.
- Pero yo soy pobre. Yo no tengo dinero. ¿Cómo voy a llegar hasta allí?
- Nosotros lo ponemos en libertad con la condición que pasado mañana esté usted en los Juzgados de Almansa.
- ¿Y cómo voy? Si yo no tengo dinero.
LA funcionaria hace un esfuerzo para explicarle que debe estar allí a las 10 de la mañana del día dos de mayo o no podrá ponerlo en libertad. No es un juicio, es solo una medida de localización.
ANDRÉS mira con sus ojos claros a la funcionaria y tras dudar firma el escrito. Su firma es lenta, protocolaria. La firma de alguien sin gran destreza a la hora de escribir. El policía que lo acompaña sigue sin relajarse. La funcionaria es consciente del absurdo de su petición pero se limita a cumplir con su trabajo. Mandar a 600 kilómetros a un tipo sin recursos para que lo localicen cuando lo tienen localizado en los juzgados de Málaga.
ANDRÉS ha estado firmando todos los días 1 y 15 de cada mes durante una larga temporada hasta que se consideró innecesario que siguiera haciéndolo al tener la absoluta certeza que estaba localizado. Así mismo, pasa periódicas pruebas forenses en la Ciudad de la Justicia. Unas pruebas experimentales con llamadas por sorpresa que ha puesto en marcha el forense del cinco. La última prueba forense se produjo justo una semana antes, el 23 de abril a las 10 de la mañana. La anterior el 29 de diciembre del 2011. Una fecha tan navideña como propicia a cometer algún error. Está limpio. Andrés ha dado negativo en todos esos controles de droga a los que se le ha sometido.
CUALQUIERA diría que Andrés está más que localizado. Todo el mundo lo diría salvo la Administración de Justicia.
ANDRÉS no ha sido apresado por estar fugado. Andrés ha sido puesto en busca y captura porque no hay comunicación entre los juzgados ni entre las distintas Consejería de Justicia de las Comunidades Autónomas.
EN el año 2012 los juzgados españoles viven de espalda a las nuevas tecnologías y de espalda a nuestra garantista Constitución del 78. Pueden detener a ciudadanos localizados porque cada autonomía tiene su particular y desconectado programa informático. No funcionan a pesar de tener nombres tan sonoros como Lexnet, Cicerone, Atlante, Minerva, Adriano, Avantius... Los juzgados de las distintas Comunidades Autónomas desconocen de las actuaciones de sus vecinos. Al parecer sus programas son incompatibles. Esto lleva a meter preso al Andrés a pesar de estar localizado o a no meter preso a gente que debería estarlo como el pederasta que mató a la niña Mari Luz.
ANDRÉS es un indigente en desamparo familiar que se ha criado en las casas de lata de la Palmilla. Con apenas 10 años lo acogieron en la Misericordia. Cuando salió de allí empezó a cometer pequeños delitos fruto del consumo de estupefacientes que acabaron llevándolo a prisión. Las prisiones de antes eran un auténtico nido de víboras. Ubicadas en los cascos urbanos de las ciudades estaban indefensas ante los lanzamientos que se hacían desde las proximidades. Drogas, cuchillo y hasta pistolas volaban superando con facilidad los muros de la prisión. Cuando ingresabas te metían en un habitáculo con otro centenar de presos y tenías que buscarte la vida. Había que luchar por todo. Había que luchar para que no te quitaran la litera, la ropa, las viandas del economato, los ‘tenis’, la vida. Un tipo inocentón y criado por las monjitas como Andrés tuvo que aprender a sobrevivir y tuvo que aprender, como dice él, a ser malo aunque no lo fueras.
DESDE los juzgados de Málaga se han intentado poner en contacto con los juzgados de Almansa pero nadie coge el teléfono. Es la tarde previa al festivo del 1 de mayo y no hay nadie. Así que no queda más remedio que ir a Almansa si no quiere volver a ser detenido y conducido en un furgón hasta dicho juzgado.
UN amigo de Andrés da un paseo por los alrededores de la Ciudad de la Justicia de Málaga para hacer tiempo mientras lo sueltan. Habla por el móvil con un tal Ramón y le pide que entre en internet para saber cómo demonios llegar a Almansa. Unos minutos antes ha caído un auténtico aguacero. Y allí entre paseo y paseo mira el nombre de las calles. Las calles que circunvalan la Ciudad de la Justicia son la calle Fiscal Luís Portero (la principal), la calle Luigi Pirandello y... la calle Franz Kafka.
ANDRÉS sale de los juzgados a las 19.10. Al tiempo que se acordona las zapatillaspregunta. ¿Y cómo voy a llegar hasta ese sitio si yo no sé dónde está?
es una historia real que proporciona una idea del absurdo sistema que rige en los juzgados españoles. “Pueden detener a ciudadanos localizados porque cada autonomía tiene su particular y desconectado programa informático”. Y de las consecuencias que acarrea: “Mandar a 600 kilómetros a un tipo sin recursos
El gilismo y la hospitalidad costasoleña con la corrupción
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho
19/04/12. Opinión. “Una peculiaridad que caracteriza nuestra corrupción política es su procedencia. Jesús Gil de Burgo de Osma en Soria, el Pantojo de un pueblo de Ávila, la García Marcos y el Román de Salamanca, Roca de Cartagena, el Sandokán de Córdoba... La corrupción costasoleña es cualquier cosa menos costasoleña. Nuestro papel fue otro. El de consentidores
”. Breve repaso al gilismo y sus consecuencias en esta nueva colaboración de Antonio Villanueva con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com: “Las dos frases más escuchadas en boca de un marbellero allá por el año 1991 eran: 1) Jesús Gil roba pero los que había antes también robaban y no hacían nada por la ciudad. 2) Y Jesús Gil ha limpiado de macarras Marbella”.
El gilismo y la hospitalidad costasoleña con la corrupción
UN buen día a los viajeros les empezó a gustar eso de estar morenitos. Cambiaron Santander, Donosti o Biarritz por la solanera mediterránea.
LA costa malagueña volvió a ubicarse en el mapa tras décadas de decadencia por el derrumbe de su industria decimonónica y el descenso de su producción agrícola.
EL turismo es un gran invento. Los cambios de hábitos de los turistas junto a la democratización de los medios de transporte provocaron una riqueza que frenó el chorreo de emigrantes. Una riqueza basada en la voluntad humana y en algo tan ajeno a ella como el microclima. No supimos dotarnos de controles y apareció, exuberante, la corrupción.
UNA peculiaridad que caracteriza nuestra corrupción política es su procedencia. Jesús Gil de Burgo de Osma en Soria, el Pantojo de un pueblo de Ávila, la García Marcos y el Román de Salamanca, Roca de Cartagena, el Sandokán de Córdoba... La corrupción costasoleña es cualquier cosa menos costasoleña. Nuestro papel fue otro. El de consentidores.
UNOS porque consideraban que Marbella no es Andalucía. Otros por un sentido de la hospitalidad malentendido. Los más, simplemente porque les gustaban estos impresentables revestidos de Robin Hood con chancletas. Votaban a un sátrapa sabiendo que era un sátrapa. Las dos frases más escuchadas en boca de un marbellero allá por el año 1991 eran: 1) Jesús Gil roba pero los que había antes también robaban y no hacían nada por la ciudad. 2) Y Jesús Gil ha limpiado de macarras Marbella.
LA imagen que se tiene de un macarra, es un tipo con la camisa impúdicamente desabrochada, dándole mamporros a otros más débiles que él y que cuando abre la boca es para soltar inmundicia. Algo así como Jesús Gil y Gil. Pero los costasoleños quizás pensaban que un macarra era otra cosa.
DOS de cada tres votaron al GIL en Marbella en 1991. El tercio restante intentó resistir a la barbarie. La calaña de estos gilistas se deja ver en una anécdota que contaba el combativo y brillante periodista Félix Bayón. Tras querellarse los gilistas contra él por un artículo en el que se mofaba con su afilada pluma de sus apariencias, los estómagos agradecidos de la tele y de la prensa municipal se dedicaron a hacer chistecitos vaticinando una pronta muerte debido a su quebradiza salud. Bayón moriría poco después. Escasamente con cincuenta años. Como al personaje que encarna Charles Laughton en ‘Esta tierra es mía’ no pudieron doblegarlo nunca. No fue el único pero sí único en su resistencia.
El GIL y los gilistas fueron ampliando su influencia en municipios de las provincias de Cádiz (Barbate, La Línea o Tarifa) y Málaga (Manilva, Estepona o Ronda). La corrupción del PSOE y los agravios junteros en los albores de la EXPO 92 hicieron el resto. Gracias a los gilistas, el PP se adueñó de la Diputación de Málaga. A cambio los peperos facilitaron el desembarco de Gil en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Con ello, ni el tren del progreso ni el tren de cercanías llegaron nunca a Marbella. No ha sido la última vez que la corrupción es declarada inocente por las urnas.
DOS jueces metidos a políticos, Juan Alberto Belloch y María Teresa Fernández de la Vega, culminaron el desaguisado concediéndole desde el Ministerio felipista de Justicia un indulto a Jesús Gil y Gil para que pudiera presentarse a su segundo mandato y así acabar con todo. Es el único individuo, Jesús Gil, que yo sepa, que ha recibido indultos por delitos comunes en la dictadura franquista y en la democracia. El Estado de Derecho al pairo. Robe usted lo que quiera, si lo pillamos le damos un indulto. Bienvenido a la consentidora Costa del Sol. La Mafia, la criminalidad organizada rusa, los traficantes de armas árabes y los delincuentes británicos residiendo plácidamente al sol de Tangentópolis.
LOS desaires a la ciudadanía llegaron a su culminación en televisión cuando la despechada ex-mujer del Pantojo se atrevió a decir en prime time que acumulaba puñados de billetes de dinero negro en las bolsas de basura. Y se quedó tan fresca.
TUVO que empantanarse Jesús Gil en Ceuta y Melilla cuando aspiraba a gobernar ambas ciudades autónomas para que le parasen los pies. Aznar y Zarrías por fin se asustaron con tanta manga ancha ajena. No fuera a ser que el Tío Gilito cabrease a Marruecos y provocase otra Marcha Verde. Hasta ese momento una total y absoluta quiebra del ordenamiento jurídico. Los jueces y políticos tuvieron su responsabilidad. Pero, ¿y la nuestra?
OBSERVO al Pantojo fumando en la puerta de la Ciudad de la Justicia. La gente que entra y sale lo mira con curiosidad. Tengo la sensación que alguno se queda con las ganas de acercarse a él y pedirle un autógrafo. Nadie le dice nada. He visto en alguna ocasión en la Cafetería Aranda a la García Marcos. Cuando la gente se percata de su presencia, sale un camarero al quite y dice en voz alta que viene cada mañana a desayunar porque trabaja para el Servicio Andaluz de Salud en la Calle Córdoba. Nadie dice nada. Y es que los malagueños somos tan hospitalarios.

UNOS porque consideraban que Marbella no es Andalucía. Otros por un sentido de la hospitalidad malentendido. Los más, simplemente porque les gustaban estos impresentables revestidos de Robin Hood con chancletas. Votaban a un sátrapa sabiendo que era un sátrapa. Las dos frases más escuchadas en boca de un marbellero allá por el año 1991 eran: 1) Jesús Gil roba pero los que había antes también robaban y no hacían nada por la ciudad. 2) Y Jesús Gil ha limpiado de macarras Marbella.
La banca y el momento en que empezó a joderse todo
OPINIÓN. Bienestar Ciudadano. Por Antonio Villanueva
Realizador audiovisual y licenciado en Derecho
04/04/12. Opinión. “Soy hijo de un trabajador de la banca (…) mi percepción de la banca no se asemeja a la que tienen otras personas” advierte en este artículo de colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Antonio Villanueva. Un texto en el que reflexiona sobre el cambio que tuvo lugar en una profesión -“un oficio”- que ha visto modificados sus parámetros éticos y racionales.
La banca y el momento en que empezó a joderse todo
SOY hijo de un trabajador de la banca. Mis tíos, primos y no pocos amigos son y fueron bancarios. En el Popular, en el Banco Español de Crédito, en el Vizcaya, en el Bilbao, en el Banco de Málaga, en el Hispano...
RECUERDO haber correteado de niño en el banco donde trabajaba mi padre. Eran tiempos en los que un empleado de banca entraba a trabajar de botones preadolescente y podía llegar a jubilarse en el mismo banco como director de sucursal.
A su llegada, sabían leer, escribir y las cuatro reglas. Y allí aprendieron el oficio. Un oficio que te podía llevar a ascender socialmente, a tener tu casa y sacar tus hijos adelante.
Y por las tardes el ‘pluri’. Debían buscar un empleo vespertino llevando la contabilidad en un concesionario de coches o poniendo una tienda de electrodomésticos para complementar el salario y así poder llevar a los hijos a un colegio de pago y veranear en el Rincón de la Victoria.
LOS bancarios sabían entonces las cuatro reglas: sumar, restar, multiplicar y dividir. Y sabían, ante todo, que el cliente era un amigo al que había que cuidar como cuidabas tu propio puesto de trabajo según dictaban las reglas del comercio fundamentadas en la buena fe. Sin tergiversaciones y mirando de frente a los ojos.
QUIZÁS por todo ello mi percepción de la banca no se asemeja a la que tienen otras personas.
NO sé cuando se empezó a joder todo.
¿Cómo te van las cosas en el banco tito?
Deseando pillar la prejubilación.
¿Mucho lío?
No entiendo nada. Concedemos préstamos hipotecarios a clientes que tienen contratos temporales o, a veces, ni contratos, Te casas con un cliente potencialmente moroso durante cuarenta años y te quedas tan campante.
NADA parecía tener sentido. Antes se concedían los préstamos a personas solventes. No a las insolventes. Y los préstamos hipotecarios nunca eran sobre el 100% o el 110% del valor de tasación. En aquel momento, los tasadores se dedicaban a valorar casas a la ligera limitándose a comparar precios de viviendas de similares características y añadiéndole un plus inflacionario .Sin más exigencias.
Y las viviendas a los precios de locos que están. Jamás se han concedido préstamos así. Esto va explotar y cuando explote no quiero estar dentro para verlo. Deseando la prejubilación, Antonio. Y descansar.
EL primer caso de impago de una hipoteca que me encontré en la asociación, fue el de una joven que pidió un préstamo para adquirir una modesta vivienda en la zona de Ciudad Jardín. Había logrado sacar como madre soltera a su hija adelante trabajando como pastelera hasta que su empresa cerró. A partir de ahí no consiguió encontrar otro trabajo y acabó perdiendo su casa. La hipoteca estaba avalada por sus padres. Y el banco podía quedarse también con la casa de éstos. Dos por uno. La chavala, en su desesperación, se fue al banco y montó un escándalo.
El tipo que está sentado en el mostrador es un ‘mandao’. Habría que montarle el follón al Botín- le dije de una forma un tanto naif sin olvidar que soy hijo de un empleado de banca
Pero es que estaba desesperada. ¿Y a quién le grito si no es al que tengo enfrente?
TRAS negociar, el banco le ofreció una dación en pago parcial, es decir, perder su casa, y pagar una cantidad durante un tiempo para salvar la vivienda de sus padres. Aceptó.
HACE unas semanas apareció por España el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para hablar con Rajoy de las hipotecas. De las hipotecas españolas. Los impagos de hipotecas en España son una cuestión de Estado para los ecuatorianos, pero no parecen ser todavía una cuestión de Estado para los españoles.
SARA Vázquez, la valerosa abogada de los Afectados por la Hipoteca en Málaga, me comenta que debe hacer casi más de psicóloga que de letrada. Nos han educado en la idea que uno tiene que valerse por sí mismo y proveer a su familia para que no le falte ni el pan ni el techo. Y si después de luchar toda la vida, te vienen mal dadas y eres incapaz de preservar tu casa, uno se siente un medio hombre o una medio mujer. No son pocos los que buscan una cuerda para ahorcarse.
LA organización de Afectados por la Hipoteca está ahí para gritar que hay que parar los desahucios y reclamar la dación en pago total. Pero también para convencer a los afectados que existe vida después de la hipoteca, del desahucio o del registro de morosos.
SOMOS un país peculiar. En la desesperación recurrimos a la escopeta para pegarnos un tiro pero no para dárselo a los otros, como ocurre en otros lados.
LE pido ayuda a Sara para un caso. Un inmigrante que vuelve a su país y que ya no puede seguir pagando su hipoteca con Banesto.
Esa es la hipoteca Plus de Banesto. Una subprime. Una hipoteca basura que comercializa Banesto. Originalmente era de Lehman Brothers aunque ahora no sabemos de quién es. LAS hipotecas basura se han comercializado en España con absoluta impunidad. Así que cuando tienes que reclamar, el Banesto manifiesta que ése no es su problema porque ellos lo único que hicieron fue comercializar un producto con cierta ligereza .Y luego lavarse las manos. Más o menos lo mismo que hizo Zapatero concediéndole el indulto a Alfredo Sáenz, expresidente de Banesto y directivo mejor pagado de España.
NO sé cuando empezó a joderse todo. O quizás sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario