lunes, 13 de diciembre de 2010

LOS QUE CAMINAN SOLOS DOCUMENTAL QUE SE EMITE HOY A LAS 12.20 DE LA NOCHE EN CANAL SUR DOS

“Aquello daba pena. Era un cuartucho con dos máquinas de escribir y varios ceniceros llenos de colillas. Había un olor horroroso”. Así describen aquel pequeño habitáculo de la entonces Comisaría de Torremolinos donde tendría su base el primer Grupo Especial Antidroga creado en España. Pero nada de esto se sabía en 1975, cuando se creó. Cuando el narcotráfico sonaba a película de malos en un país en el que se creía que la grifa y el hachís eran cosa de hippies y legionarios.

La realidad, como lo demostrarían los hombres del “Costa del Sol”, era bien diferente, porque España, y muy especialmente el litoral andaluz entre Cádiz y Almería, era ya la puerta de entrada de centenares de kilos de hachís, transportados desde Marruecos por redes ya organizadas, que empezaban a contactar en Holanda con las organizaciones de la heroína, y aquí con delincuentes urbanos que vieron en el narcotráfico un negocio de beneficios impensables.

Desde Málaga, nueve policías escribirían la historia del mítico “Grupo Costa del Sol: Los Primeros tras la Droga”.

domingo, 3 de octubre de 2010

EL EMIGRANTE PERFECTO ESPAÑOL.REPORTAJE EN EL DIARIO EL PAÍS

REPORTAJE: (PRE)PARADOS / 13
El emigrante perfecto es español
Arquitectos, informáticos e ingenieros son los que más se están marchando
PABLO LINDE - Santiago - 03/10/2010

Ya sea por elección o como única opción para conseguir un empleo acorde a su formación, miles de jóvenes se marchan cada año al extranjero. Muchos de los que viven fuera ven difícil alcanzar en España condiciones similares a las que tienen PARTICIPA: Coméntalo en Eskup ESPECIAL: Preparados

El extranjero como escape. El extranjero como oportunidad, como salida, como forma de conocer mundo, para aprender idiomas, porque en España no hay nada mejor o porque, directamente, no hay nada. El extranjero para enriquecerse en lo personal, en lo profesional, en lo económico. El lugar donde aprovechar los conocimientos de muchos años de estudio o el que ofrece unas condiciones impensables aquí. Emigrar es la única opción (o la mejor) que han encontrado miles de jóvenes azotados por la crisis.
(Pre)parados - Secretaria de Juventud de Izquierda Unida.
Enviar pregunta
La noticia en otros webs
El perfil suele ser el de un profesional bastante cualificado. "Para otro tipo de trabajo los países se nutren de la otra inmigración", apunta Manuel Pérez Yruela, profesor de Investigación de Sociología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Señala a las becas Erasmus como uno de los factores que provocan que los jóvenes no se lo tengan que pensar mucho a la hora de mudarse a otro país: "Se ha generado un fenómeno de internacionalización que no se daba en anteriores generaciones, más arraigadas en nuestro pueblo".

Un estudio que hizo Adecco la pasada primavera señala que la mayoría de los emigrantes españoles son hombres jóvenes "altamente cualificados". La crisis ha ampliado el perfil profesional. Al prototipo de investigadores, científicos o jóvenes de la rama sanitaria, se le añaden ahora otras profesiones, normalmente técnicas, como ingenieros, arquitectos o informáticos, "que han perdido su empleo en España o consideran que su trabajo será mejor valorado fuera".

Las cifras que maneja el INE son poco significativas desde el punto de vista demográfico. La emigración de personas de 16 a 34 años ha ido creciendo desde 2003 y la crisis no ha provocado una estampida. El año 2009 es el primero de decrecimiento del número de jóvenes emigrantes en los últimos siete, aunque la variación es modesta (de 13.083 en 2008 a 12.498 en 2009).

Sin embargo, según señala Chaik El Homrani, portavoz de Avalot, sección juvenil de la UGT en Cataluña, sí que hay una mayor voluntad y predisposición a salir. También señala el factor Erasmus como uno de los responsables. "Además, muchos jóvenes no encuentran empleo o trabajan donde no quieren y en condiciones tan malas que el planteamiento de irte fuera parece el mejor", añade. Para hacer estas afirmaciones El Homrani se apoya, por ejemplo, en el programa Argo Global de prácticas en empresas extranjeras del Ministerio de Educación, que concede 1.100 becas hasta 2012. "Para la edición anterior hubo 14.000 candidatos; en la 2009-2012, más de 24.000".

En cifras
- Emigrantes. En 2009 se fueron al extranjero 12.498 personas de entre 16 y 34 años. Fue la primera caída de emigrantes jóvenes desde 2003.

- Destinos. Más de la mitad de los jóvenes emigrantes optaron por destinos europeos, la inmensa mayoría, dentro de la UE. Estados Unidos es el segundo lugar preferido, con casi 1.300 emigrantes en 2009, según los datos del INE.

- Perfil. Según un estudio de Adecco, el prototipo del demandante de empleo en el extranjero es un hombre de entre 25 y 35 años, altamente cualificado, proveniente de las ramas de ingeniería, arquitectura o informática.

jueves, 19 de agosto de 2010

ÚNICA ENTREVISTA QUE HE ENCONTRADO DE JUAN MARI BANDRÉS,CURIOSAMENTE EN EL PROGRAMA DE JAVIER GURRUCHAGA,ALLÁ POR 1988

’Viaje con nosotros’, de Javier Gurruchaga (9-feb-1988)


PETE SEEGER Y BRUCE SPRINGSTEEN CANTANDO EL HIMNO 'THIS LAND' DE WOODY GUTHRIE

LAS UVAS DE LA IRA.


Obra maestra del cine social.Dirigida por John Ford que hace el retrato de la depresión americana.Basado en una novela de Steinbeck.Faltan las palabras para describirla,hay que verla.

martes, 17 de agosto de 2010

NEGOCIO DE TELEFÓNICA ESPAÑA:LYCOS VENDIDA DIEZ AÑOS DESPUÉS POR EL 0.3% DE LO QUE NOS COSTÓ

Lycos, vendida a precio de saldo

16/08/2010


Una década después de que Telefónica pagara por ella 12.500 millones de dólares para convertirse en uno de los mayores portales online en plena burbuja puntocom, Lycos ha sido vendida a una empresa india por el 0,3% de esa cantidad.

Sólo a los más veteranos del lugar les sonará el nombre de Lycos, uno de los ejemplos más significativos de lo que ocurrió hace una década con la denominada “burbuja puntcom”.

En el año 2000 (en plena era antes de Google) Telefónica, entonces dirigida por Juan Villalonga, desembolsó 12.500 millones de dólares por el portal y buscador Lycos. Como resultado de la operación surgió Terra Lycos, que aspiraba al tercer puesto en el ranking de buscadores mundiales tras Yahoo y AOL.

Sin duda, el momento elegido por Telefónica para tan ambiciosa operación no fue el idóneo, ya que poco después comenzó la devaluación masiva de las empresas tecnológicas.

Así, en 2004 la compañía acabó vendiendo los derechos para utilizar la marca Lycos fuera de Europa a la coreana Daum Communications por 94 millones de dólares. Telefónica aún mantuvo los derechos de Lycos para Europa hasta 2008, cuando se deshizo definitivamente de ella.

Ahora Lycos vuelve a cambiar de manos. Esta vez es la empresa india Ybrant Digital, especializada en soluciones de marketing digital, la que se hace con la histórica marca, después de pagar por ella a Daum 36 millones de dólares, o lo que es lo mismo, el 0,3% de lo que lo costó a Telefónica hace diez años.

Actualmente, Lycos ofrece servicios de buscador, páginas amarillas, correo electrónico o información meteorológica. Según el ranking de Alexa, se sitúa en el puesto 799 de las webs más visitadas en los Estados Unidos, y en el 1.444 en todo el mundo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

ASCENSOR SOCIAL:FUERA DE SERVICIO

Copio por su interés este reportaje de el Diario El País


REPORTAJE: Vida&artes

Ascensor social: fuera de servicio

La movilidad entre clases se ha estancado en España desde los años sesenta - El origen familiar es aún determinante y los cambios son de corto alcance

RICCARDO IORI / JORGE BERÁSTEGUI 11/08/2010

Sergio acaba de cumplir 32 años. Cada mañana coge la bicicleta para llegar a su trabajo en la Universidad Centroeuropea, en Budapest. Es investigador, uno de los pocos que trabaja en Europa en el campo de la pobreza energética. Largo camino desde que terminó la carrera de Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá. Pero más largo aún desde que su abuelo se marchara a trabajar en una fábrica de Baviera degastarbeiter -como llamaban los alemanes a los jornaleros extranjeros- y su padre comenzara de ayudante de fontanero a los 14 años, mientras vivía en el Pozo del Tío Raimundo, un barrio madrileño de chabolas que acogió a muchos emigrantes que venían a buscarse la vida desde toda España.

Una sociedad abierta es aquella sociedad ideal en la que los orígenes de los padres no determinan el destino de sus hijos. La historia de Sergio podría ser un ejemplo del camino hacia este horizonte final. Pero la realidad es diferente. En España, las posibilidades de remontar de clase social son las mismas que durante la industrialización de los sesenta, según una reciente investigación de los sociólogos Ildefonso Marqués y Manuel Herrera, publicada en el último número de la revista del Centro de Investigaciones Sociológicas. Se trata del tercer gran estudio sobre la cuestión que se hace en el ámbito nacional y el primero que se centra en las generaciones que adquirieron su madurez laboral desde 1965 en adelante.

A pesar de los profundos cambios estructurales de las últimas décadas -paso de una sociedad agrícola a una industrial y luego a otra posindustrial- no hay un mayor grado de apertura: "Por supuesto que en la España de hoy en día hay un mayor número de directivos y funcionarios y menos campesinos y obreros que en la mitad del siglo XX. Pero, si en los ochenta había cuatro plazas de directivos, estas venían ocupadas por tres hijos de las élites y solo una por alguien de una clase más baja. Ahora hay ocho plazas y la relación es de seis a dos; en este sentido España es un país inmóvil, no ha aumentado la igualdad", explica Marqués.

En las antípodas de Sergio se encuentra Julián, que también tiene 32 años. Su padre dejó los abruptos barrancos de una zona agrícola de Tenerife para mudarse a La Laguna a buscar un futuro mejor. Ahí terminó de asalariado en una empresa de seguros y viviendo en uno de los barrios obreros de la ciudad. Julián, que acabó la secundaria, pasa ahora los días intentando lidiar con la crisis y trabajando de forma precaria en la compraventa de repuestos de coche. Su situación académica y laboral es muy similar a la de sus padres, como le ocurre al 32,9% de los españoles. "Si no tienes estudios universitarios no hay nada que hacer. Llevo trabajando desde los 16 años porque mis padres no podían pagarme nada y 15 años después las perspectivas son iguales o peores", según Julián.

El porcentaje de adultos que a los 30 años -la edad que los sociólogos consideran el principio de la madurez laboral- pertenece a una clase social diferente a la de sus progenitores es del 67,1 %. Los movimientos entre clases sí son frecuentes, pero no de largo recorrido y se producen en su mayoría entre clases limítrofes.

La situación en España se encuentra en el entorno de la media europea, según la European Social Survey sobre el periodo 2002-2006. Mejor que Italia o Portugal. Pero aún lejos de los países escandinavos o Gran Bretaña. En este último país, por ejemplo, la posibilidad de que el hijo de un obrero poco cualificado llegue a ser directivo es mayor que la que tiene el hijo de un trabajador español. "En España se produce un ejemplo marcado de lo que Max Weber llama cierre de clase. Las élites intentan mantener sus privilegios subiendo los requisitos para entrar en ellas", dice Marqués.

"Por mucho que estudies, los hijos de papá siempre lo tendrán más fácil. Ellos son los que pueden hacer una formación extra que les asegura un buen puesto. Para acceder a esto, nosotros tenemos que endeudarnos con un banco", afirma Carmen, madrileña de 26 años. En 2008 acabó la carrera de Filología Inglesa y desde entonces hace todo tipo de trabajos precarios. Su situación es un avance, si se piensa que sus padres empezaron a trabajar con 11 y 14 años y su abuela vivió parte de su vida en una cueva murciana con sus ocho hijos.

Con mucho esfuerzo, su madre ha conseguido llegar a ser administrativa, pero Carmen siente que hay un tapón social difícil de sortear. "La educación hace que la desigualdad no aumente, pero ella sola no puede disminuirla. Cuando hay una inflación de títulos universitarios, los representantes de las clases altas defienden su estatus mandando a sus hijos a MBAs [Master of Business Administration] o a estudiar al extranjero y los colocan gracias a su entorno social", señala Marqués.

Carmen es la mileurista paradigmática: joven universitaria que vive en una gran ciudad y cuyo salario mensual no supera los 1.000 euros. La pertenencia a una determinada clase social también influye en la configuración del mileurismo. "No es simplemente una cuestión de gente joven. Es sobre todo un problema de gente humilde", afirma José Saturnino Martínez, profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna. Un estudio que presentó recientemente demuestra que entre los jóvenes de 25 y 35 años esta condición se da mucho menos en los universitarios tradicionales -varones hijos de universitarios- y más en los nuevos universitarios -mujeres y jóvenes de familias de bajo nivel de estudios-. En el primer caso, el porcentaje de mileuristas es del 26,1 %. En el de los varones hijos de no universitarios, del 42,3 %. En lo que se refiere a las mujeres, la diferencia es menor: 44,1% frente al 53,6%. "A las mujeres de orígenes populares, le pesan más sus orígenes, pero para las de clases altas, les pesa más el género", afirma Saturnino.

Para Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, el problema fundamental no es el entorno social sino el tipo de estudio que se elige: "Las carreras de Ingeniería y Medicina son frecuentadas más por hijos de las clases altas. La familia determina más el ingreso a la universidad, pero a la salida el título de estudio vale más que las diferencias de clase. Un médico hijo de obreros tiene en ese momento las mismas perspectivas cara al mundo laboral".

El estancamiento de la movilidad social coincide sin embargo con el desarrollo del Estado de bienestar en España. Para Ildefonso Marqués, la familia y ciertos mecanismos de la economía de mercado determinan más los movimientos entre clases que cualquier política equilibradora: "El único caso en el mundo occidental donde se ha producido una auténtica movilidad ha sido Suecia, sobre todo entre los años treinta y setenta del siglo pasado, aunque ahora se ha estancado. Pero para ello se necesitaron varias décadas de Gobierno socialdemócrata que permitieron a la cultura de lo público hacer brecha en la sociedad. En España, esta mentalidad está aún muy poco madura y ha sido cuestionada desde sectores liberales desde su nacimiento".

No se pueden negar, sin embargo, los beneficios de muchas de las políticas públicas que ha habido en España. Solo en el ámbito educativo, el número de titulados universitarios entre 25 y 35 años ha pasado de 812.000 en 1991 a casi dos millones en 2008. Para Saturnino, no hay que reducir todo a una lógica monetarista: "Aunque un título universitario no se traduzca en una mayor riqueza, sí garantiza el acceso a la educación, a la cultura e, incluso, a mejor calidad de vida y salud".

Una de las cuestiones más curiosas es que EE UU, donde el modelo de políticas distributivas públicas europeas se mira con recelo, mantiene tasas de movilidad muy similares. "La tierra de las oportunidades no lo es más que Europa", afirma Marqués. Pero también se puede ver de otra manera; la ética de la autorrealización individual, la mística de la eterna frontera estadounidense es tan imperfecta como el espíritu social que nutre el modelo europeo, pero cumple las mismas funciones.

Para el sociólogo Luis Moreno, profesor de investigación del CSIC, lo que caracteriza al modelo estadounidense de movilidad social son los acusados itinerarios de "arriba-abajo". Es decir, los individuos con movilidad ascendente se dan más que en el viejo continente, pero también se empobrecen con más rapidez cuando la movilidad es descendente. El modelo europeo ofrece una mayor seguridad contra los riesgos sociales a los ciudadanos con rentas bajas, situación posibilitada por sus sistemas redistributivos de progresividad fiscal.

¿Cómo facilitar la movilidad y aumentar la igualdad? Para Carabaña la educación sigue siendo el verdadero determinante: "Lo único que hay que hacer es seguir apostando por ayudas al estudio y facilitar el acceso al mundo universitario". Para Saturnino, sin embargo, es necesario también profundizar en las políticas redistributivas: "No solo basta con una educación pública, porque la escuela es un reflejo de las desigualdades que hay en la sociedad. Hay que ir más allá y universalizar cuestiones claves en el ascenso social como el acceso a los idiomas". También es importante una política distributiva equilibradora; según datos del OCDE de 2007, el total de los impuestos sobre el PIB es del 48,9% en Dinamarca y del 20,5% en México. En España es del 37,2%. "La cuestión es si queremos ser daneses o mexicanos", zanja Saturnino.

Desde Budapest, Sergio no cree que su éxito profesional se deba exclusivamente a una cuestión de esfuerzo personal. Los procesos sociales y políticos que ocurrieron en el Pozo de Tío Raimundo cambiaron la vida de su familia: la llegada en los años cincuenta del cura José María Llanos , que luego fundó la Escuela Profesional 1º de Mayo, permitió que mucha gente sin recursos pudiera estudiar. De ayudante de fontanero, su padre pasó a trabajar en una pequeña imprenta y consiguió sacarse allí el graduado escolar. "Gracias a eso, mi padre no fue albañil, sino trabajador cualificado y a largo plazo yo también he salido beneficiado", relata Sergio. Para él, lo que ocurrió en su barrio durante los años sesenta y setenta fue mucho más allá de lo económico: "La educación siempre fue fundamental. Pero además, se formó un capital social y cultural para que la gente tuviera un aprecio por todo lo que va más allá de lo material e inmediato".

"El padre Llanos llegó al Pozo siendo franquista y queriendo adoctrinar a la clase obrera. Y se fue de este mundo cristiano y comunista", cuenta Carlos Méndez, director de la Escuela 1º de Mayo. Alrededor de mil personas acuden hoy a este mítico centro, entre ellas 500 chavales de entre 12 y 16 años que cursan la secundaria y otras 500 personas en cursos de formación ocupacional para intentar salir del paro. Méndez es maestro industrial y dejó su puesto en la compañía de teléfonos Ericsson para volver a trabajar por el barrio. Según él, la movilidad entre clases que se produjo aquellos años en El Pozo hay que enmarcarla dentro de un contexto de transformación política que impulsó otras aspiraciones sociales. Ellos tuvieron "la suerte, si se puede llamar así" de nacer en una dictadura y vivir el cambio hacia la democracia. Hoy quizá, esas garantías que da el Estado de bienestar adormecen ese afán de conquista: "La búsqueda de los intereses personales tiene mucho más sentido cuando se expresa dentro de la lucha de los derechos colectivos".

lunes, 12 de julio de 2010

DIEZ RAZONES PARA DEFENDER EL TREN LITORAL DE LA COSTA DEL SOL

Diez razones para defender el tren litoral de la Costa del Sol
1. LA Costa del Sol, uno de los principales enclaves turísticos de Andalucía y de España,
necesita un medio de transporte público, rápido y seguro que comunique de forma eficaz el
aeropuerto de Málaga con los municipios de la zona que más visitantes reciben durante el
año.
2. SEGÚN estimaciones de la propia Junta de Andalucía, el corredor ferroviario de la Costa
del Sol sería utilizado para más de 100 millones de desplazamientos al año.
3. LA puesta en marcha del tren litoral revalorizaría a la Costa del Sol como destino turístico,
debido a que en la actualidad los viajeros son cada vez más exigentes en cuanto a las
infraestructuras y servicios de los lugares que visitan.
4. EL uso del corredor ferroviario reduciría considerablemente las emisiones de dióxido de
carbono a la atmósfera. No hay que olvidar que el tren es el medio de transporte menos
contaminante que existe, ya que en un desplazamiento emite hasta tres veces menos gases
nocivos que un vehículo.
5. EL funcionamiento del tren litoral pondría fin a los atascos que se han convertido en algo
habitual en los puntos más transitados de la autovía que atraviesa la Costa del Sol. Además,
el riesgo de accidentes de tráfico disminuirían en un porcentaje muy alto porque, según
estadísticas de la Unión Europea, los desplazamientos por carretera resultan hasta 43 veces
más peligrosos que por vías ferroviarias.
6. EN la actualidad, son miles los ciudadanos de la Costa del Sol que deben desplazarse
hacia otros municipios de la comarca para trabajar. La posibilidad de utilizar el tren reduciría
los tiempos que ahora emplean para acudir puntuales a su puesto de trabajo. Además,
usuarios que no disponen de vehículo propio contarían con la alternativa de buscar empleo
en otros puntos de la costa donde ahora tienen serias dificultades para llegar.
7. EL Gobierno Central y la Junta de Andalucía deben acometer urgentemente las obras del
corredor ferroviario. Desde los años ochenta, los sucesivos gobiernos han realizado
promesas de que esta infraestructura fundamental comenzaría en breve. Ahora los
colectivos sociales, los agentes económicos, los grupos ecologistas y el sector turístico,
entre otros, consideran que el tren es una deuda histórica que se tiene con la Costa del Sol.
8. LA posibilidad de desplazarse en tren por la comarca fomentará que los ciudadanos
busquen opciones de ocio y entretenimiento en otros puntos de la Costa del Sol, por lo que
se producirá una dinamización del sector y de la economía.
9. EL Hospital Costa del Sol, de ámbito comarcal, quedará más cerca de los municipios más
distantes. Debido a la escasa calidad de los transportes públicos actuales, muchos
ciudadanos asumen como un auténtico suplicio el desplazamiento al recinto hospitalario
situado en Marbella.
10. EL corredor ferroviario, que unirá Algeciras con Málaga, mantendría además un nivel de
obra pública muy necesario en tiempos de crisis, a la vez que ayudaría a mantener el
Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia.

sábado, 3 de julio de 2010

UN NUEVO ACCIDENTE EN LA RONDA INTERMEDIA A LA ALTURA DE LA PALMAPALMILLA Y LA CLASE POLÍTICA SIN ENTERARSE

El pasado lunes 21 de junio un par de críos de la barriada malagueña de PalmaPalmilla se preparaban para ver el partido España-Honduras.Fueron a verlo a casa de la madre de uno de ellos,pero se encontraron con que la TDT no funcionaban,así que decidieron cruzar la calle e ir a casa de su abuela.Mientras cruzaban ,Villa metió el primer gol de España.Acelerados por todo ello uno de los críos fue salvajemente impactado por un vehículo.El problema es que la calle que atravesaban es una autovía:la ronda intermedia de Málaga,que corta el barrio de PalmaPalmilla(al sur las 503 viviendas y al norte el resto del barrio).Son innumerables los atropellos que ha provocado eso que en los mapas llaman Avenida de Valle Inclán, que en la práctica es una autovía y que debería de ser una travesía.Añádase la imprudencia de algunos y tendrán uno de los principales puntos negros de la capital.La Ronda Intermedia de Málaga entra en bajada tanto desde la zona de Miraflores como desde la de Ciudad Jardín y repito secciona un barrio.Desde el punto de vista urbanístico es una aberración,pero cuando se hizo no me cabe duda que alguien argumentó no sólo motivos económicos.La PalmaPalmilla debía provocar más de un dolor de cabezas en muchos de nuestros políticos por cuestiones de orden público pero quizás les faltó el valor para crear un 'muro de la verguenza',así que se mataron dos pájaros de un tiro:una carretera necesaria y una necesaria apuesta por el aislamiento de un barrio problemático.La autovía es además el muro de la verguenza de nuestros políticos que no pisan el barrio más que para salir en las fotos.
Desde entonces son innumerables los atropellos:La Grande,Tamara,Juanillo,Rosa... y ahora el Cheito.Éste es un crío de poco más de 10 años que suele venir al nuestro gimnasio en el Centro Ciudadano 26 de Febrero.Aunque el choque lo mando a gran distancia ,parece que salvará su vida.
De la muerte de los drogadictos para qué hablar.A nadie parece importar.
Ahora toca el turno de las especulaciones:si el conductor iba borracho,si los niños se saltaron el semáforo...especulaciones.
Lo cierto es que hemos perdido la cuenta de los atropellados.
Sin duda es necesario una campaña de concienciación en el barrio para evitar imprudencias.Sin duda es necesario endurecer el código penal para castigar con dureza a los infractores del código de circulación ...pero hasta cuando las autoridades seguirán mirando hacia otro lado en esta autovía .¿Por qué la Ronda Intermedia en otras zonas de la ciudad está soterrada(por la zona de Carlos Haya y Portada Alta) y aquí no?,¿Por qué no hay un vallado suficiente para que no se busquen atajos homicidas?,¿Por qué no exiten badenes reductores de velocidad?¿Por qué la policía cuando se deja ver es para necesarios controles antidrogas pero no para hacer acto de presencia y dirigir el tráfico en esta zona caliente de la ciudad evitando así excesos de velocidad?

sábado, 19 de junio de 2010

MIGUEL HERNÁNDEZ,ELEGÍA POR SERRAT

APROVECHANDO EL CONCIERTO EL PASADO JUEVES 17 DE JUNIO DE SERRAT EN MÁLAGA HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

Elegía a Ramón Sijé - Miguel Hernández

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
a quien tanto quería)


Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las ladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

(El rayo que no cesa)

sábado, 1 de mayo de 2010

LA MISA CAMPESINA NICARAGUENSE DE CARLOS MEJÍA GODOY

Incluyo en el blog uno de los numerosos análisis de La Misa Campesina Nicaragüense de Carlos Mejía Godoy,popularizada a finales de los 70s .Al margen(o no) del compromiso con su tiempo,es complicado encontrar una creación más hermosa.Un humilde homenaje a la música latinoamericana.
La Misa campesina de Carlos
Zayda García Zeledón
El Nuevo Diario. Nicaragua, diciembre del 2001.
Solentiname es un lugar privilegiado. Allí fue compuesta y estrenada por primera vez la Misa Campesina Nicaragüense de Carlos Mejía Godoy, y desde ese archipiélago campesino del Lago de Nicaragua, fundado por Ernesto Cardenal, se universalizó, atravesando continentes en el espíritu de la solidaridad y de la fe de un pueblo que se convirtió en una comunidad de sanación que desde la periferia del mundo anunció la salud a los pueblos, e invita a compartir el pan.
En la segunda parte de sus memorias (Vida Perdida) Ernesto Cardenal cuenta como fue estrenada esta misa en 1975 en la iglesia de la comunidad de Solentiname, una humilde construcción de adobe y tejas a la que concurrían los domingos los campesinos de todas las islas del archipiélago en sus botes de remos.
Esta misa, dice Cardenal, no es neutral. La eucaristía, el sacramento de la unión, no puede ser neutral en la lucha de clases. Ésta, es una misa contra los opresores, los que impiden que se reparta en comunión fraterna los frutos de la naturaleza y del trabajo. En esta Misa Nicaragüense los guapotes y mojarras del lago, cafetales y algodonales, chilincocos y caimitos, maizales y chicha de coyol, junto con el trabajo de los campesinos y los obreros (que en Nicaragua también son campesinos) se ofrecen al Dios de los pobres -el único Dios- por medio del Cristo trabajador, que antes fue carpintero, y ahora vende lotería y trabaja en una gasolinera y tapizca el maíz. Y es que Carlos le canta a un Dios que conocemos, que nos es familiar, el que nació en Palacagüina, el Dios que suda en la calle, al Dios humano y sencillo, al que hace distintos oficios: arquitecto, ingeniero, albañil y carpintero, mecánico, peón y jornalero, al que hace fila igual que nosotros, al Tayacán, al Dios que es parejo con todos. Y quien mejor que Carlos para convidarnos a esta misa, Carlos que conoce, como nadie, el habla del pueblo; las auténticas voces de los campesinos y que ha logrado fusionar, en su Misa Campesina, marimbas, guitarras, atabales, acordeones y violines en una sola creación heterogénea de aires, sones y danzas populares de Nicaragua. Que ha logrado tejer los diferentes sones nicas: sones de toros, sones de pascua, mazurcas sacadas de la hondura rural, danzas misquitas del Caribe, etc.
El propio Carlos dice acerca de esta fusión: «intenté y creo que lo logré, incluir en la Misa todos los ritmos de Nicaragua: el canto miskito representa la Costa Atlántica, la mazurca representa a las Segovias, el son de toros, las fiestas tradicionales de Nicaragua, va la marimba, va el son nica propiamente dicho, el Son de Pascua que es el Dios de los Pobres. Es decir, que están representados todos los ritmos de Nicaragua. Inserté la Mora Limpia que es una canción que aunque es de autor conocido, Justo Santos, es un clásico de la música nicaragüense. En el Gloria y en el mismo Gloria al comienzo, rompo con la Mama Ramona tantantaratantanta,la la la... La Chancha Flaca entra en el Ofertorio y la Perra Renca en el Kyrie».
Lo de la concepción y realización de la Misa Campesina fue en Solentiname. Dice Sergio Ramírez que esto no es extraño ya que este lugar era un símbolo de aquella época de esperanzas, una época en que no sólo las revoluciones eran posibles como aventuras sociales y espirituales, sino también la síntesis entre cristianos y marxistas, una de las claves perdidas de América Latina. La Misa Campesina, continúa Sergio, fue emblemática de una época de esperanzas frustradas, y las confrontaciones que sobrevinieron más tarde hicieron que la jerarquía católica de Nicaragua la exiliara de los templos.
La Misa Campesina, nos dice Benjamín Cortés, miembro de la Coalición Jubileo Nicaragua 2000, recrea una cristología profética humanada en el campesino, en el obrero y en la mujer trabajadora de la ciudad y el campo, que canta al Dios de la vida y la esperanza resistiendo las opresiones y construyendo de sol a sol la nueva comunidad al son del canto de un amor insólito por la libertad. La misa Campesina como obra de la cultura del espíritu y de la genialidad vernácula, crea una hermenéutica de la vida cotidiana, de la lucha por las causas justas, de la tierra, de la milpa, del agua, de la flora y la fauna.
Dice la escritora Vida Luz Meneses que para Carlos Mejía Godoy «crear la Misa Campesina nicaragüense fue la natural culminación de una etapa de su vida». El origen y desarrollo del proyecto de la misa Campesina es una larga historia. Carlos Mejía, en una entrevista concedida a Vida Luz Meneses, describe ampliamente el contexto en que se concibió dicha Misa; explica cómo la circunstancias familiares de infancia lo marcaron religiosa y musicalmente. Estudió en el colegio Calasanz, pero es el Colegio Salesiano el decisivo en su formación, la simpatía por la figura proverbial del Padre Fabreto, sus intensiones de volverse sacerdote (al respecto dice Carlos: «A 45 años de aquel momento, sigo pensando que habría cuajado como cura. Claro que sí, por una razón: Siempre he estado identificado con la enseñanza y además vinculado a los estratos más humildes. Y eso creo, que habría afirmado mi verdadera vocación. Yo me alejé porque me tocó hacer mis años de Seminario con uno de los sectores más atrasados del clero español, unos curas que venían de Castilla. Así eran ellos, como esas piedras duras de las murallas de Ávila»).
Cronológicamente Carlos cuenta, en dicha entrevista, como surge la Misa Campesina: Solentiname empieza a ponerse de moda por su experiencia pictórica, la vida contemplativa en comunión con la naturaleza, las artesanías, etc. (en ese momento ya han ocurrido dos sucesos que marcaron su vida: el impacto de la muerte del Che Guevara y más tarde la inmolación de Leonel Rugama, ya se ha hecho espacio en programas de TV y Radio y en ellos ya se le ha salido la simpatía por el Frente Sandinista, que para él, en cuestión política, es la única opción válida en ese momento). Es el momento del nacimiento de la Nueva Trova de la que él ya se siente parte, y de un conglomerado de jóvenes que ven en la Iglesia Popular una alternativa, ante lo que sienten la traición de la Iglesia jerárquica de cara a la realidad de Nicaragua.
Así las cosas, dice Carlos: «me voy a Solentiname a terminar de trabajar en los cantos de la Misa. Invito a Pablo Martínez Téllez a crear el Canto de Meditación. La idea mía era hacer un trabajo de taller, cosa que en la práctica no se dio así. Invité a Pan de Rosa, a Tata Beto que ya murió, a Chico Lindo de la Isla del Venado, a don Enrique Soza Godoy, a los hermanos Matey, a Mundo Sandoval de Somoto, a los Urrutia de Estelí», pero «me tocó hacerla prácticamente a mí solo, desde el punto de vista musical, porque ya sabemos que desde el punto de vista de contenido, la experiencia del Evangelio de Solentiname fue riquísima, la Pastoral del Norte, la Costa Atlántica, etc... Sin duda de todas esas experiencias, la más rica fue la de la Costa Atlántica con el Padre Smutko y la de Solentiname con Ernesto Cardenal a la cabeza y todos los muchachos: Elvis, Laureano, Alejandro, Bosco, Felipe... quienes más tarde llevarían a cabo el Asalto al Cuartel San Carlos. Allí yo estuve totalmente convencido de que esos muchachos eran capaces de dar su sangre por la revolución».
«Por eso digo», continúa Carlos, «que ésta es una Misa que sobrepasa al autor, sobrepasa las expectativas del autor. Lo que me tocó a mí fue agarrar todo eso y meterlo en la olla, con el chilito congo, la yerbabuena, el culantro, con todos esos elementos. Porque la carne, los huesos, la esencia, ya estaba allí».
Luego de concebir la Misa viene el proyecto de estrenarla. El autor cuenta que supuestamente sería en la Plaza de los Cabros, del Open 3, (ahora Ciudad Sandino), invita a Fernando Cardenal a celebrar la Misa y a Irene López a bailar el Ofertorio. Y llegó la Guardia y desbarató la Misa... «Estuve un par de veces en la chirola y ahora volvía a caer de nuevo en ese acto represivo contra nosotros. Días después, cuando la Misa comenzó a popularizarse, a cantarse, ya vino la prohibición del Arzobispo, cuando aún Obando no era Cardenal. Mandó una especie de bando o edicto a las iglesia que empezó a circular prohibiéndola».
Después de la prohibición de Obando y Bravo, la Misa Campesina fue galardonada con el Premio Bravo (el nombre del premio es en honor a un teólogo de apellido Bravo) de la Comisión de los Medios de Comunicación de la Iglesia Católica de España. La Misa Campesina fue traducida al inglés, al portugués. Tiene seis traducciones actualmente y ha sido interpretada por coros de la Iglesia Metodista, Luterana Mormones y Ortodoxa Griega. Carlos Mejía cuenta con mucho orgullo que su Misa fue seleccionada entre quinientos himnos mundiales de la Iglesia Metodista de los Estados Unidos. A la vez menciona un gran sueño: «Siempre he querido hacer una Misa latinoamericana, hacer una Misa con todos los ritmos de América Latina».
Después de tanta historia, de tantos logros, Carlos Mejía Godoy relanzará el CD «La Misa Campesina Nicaragüense». La comunidad Cristiana celebrará en conjunto con la empresa cristiana el 25 aniversario y relanzamiento de la misa campesina el día 19 de diciembre de 2001 a las 6.00 p m. en el Centro Antonio Valdivieso.
Un cuarto de siglo después de creada, popularizada y prohibida la Misa Campesina, dice Sergio Ramírez, «la tolerancia debería hacerla regresar, aunque esa prohibición se queda de todas maneras como un asunto doméstico y no le quita nada de su majestad artística, y universal».

sábado, 17 de abril de 2010

EXCEPCIONAL TRIBUTO A GERSHWIN

Disco tributo a George Gershwin y a Larry Adler, creado por varios artistas en1994 y producido por George Martin
Canciones:

1. Summertime - Peter Gabriel

2. Do What You Do - Chris de Burgh

3. Nice Work If You Can Get It - Sting

4. They Can't Take That Away From Me - Lisa Stansfield

5. Someone To Watch Over Me - Elton John

6. I've Got A Crush On You - Carly Simon

7. But Not For Me - Elvis Costello

8. It Ain't Necessarily So - Cher

9. The Man I Love - Kate Bush

10. How Long Has This Been Going On - Jon Bon Jovi

11. Embraceable You - Oleta Adams

12. Ridin' My Time - Willard White

13. My Man's Gone Now - Sinead O'Connor

14. I Got Rhythm - Robert Palmer

15. Somebody Loves Me - Meat Loaf

16. Summertime - Issy Van Randwyck

17. Larry Adler & George Martin - Rhapsody In Blue

domingo, 11 de abril de 2010

DESTITUIDA LA IMPULSORA DE LOS CARRILES BICI DE SEVILLA.EJEMPLO DE ACTUACIÓN MUNICIPAL(OBVIAMENTE EL CARRIL BICI,NO LA DESTITUCIÓN)

A cualquiera que haya ido en los últimos tiempos a la ciudad de Sevilla,habrá visto la apuesta exhuberante y cívica por el carril bici y por la bicicleta como medio de transporte alternativo,que ha convertido a la capital andaluza en un ejemplo de modernidad(alejada de la catetada que fue la Expo del 92).
Desde Málaga ,no puedo por menos que lamentar la caza y captura del talento y la capacidad de Pepa García Jaén.Reproduzco a continuación la entrevista que le hacen en el Diario de Sevilla
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/674964/me/destituyen/por/negarme/una/obra/se/haga/y/pague/conculcando/contrato.htmlSon y están
Pepa García Jaén:"Me destituyen por negarme a que una obra se haga y pague conculcando un contrato"
Persona clave en la dotación de equipamientos en los distritos de Sevilla, acaba de ser destituida por Torrijos cuando su último logro, la red de carriles bici y de bicicletas públicas, se consagra como la inversión municipal más exitosa para cambiar a mejor la ciudad Actualizado 11.04.2010 - 05:03

Desde la terraza de su domicilio puede ver buena parte de la Sevilla que ha estudiado y en la que ha intervenido desde hace 25 años en la Gerencia de Urbanismo.


VIVE entre el Porvenir y el Hospital Virgen del Rocío, y desde su terraza se ve San Juan de Aznalfarache, donde nació hace 53 años. Su familia, sanjuanera, se mudó al Porvenir porque su padre pasó a trabajar en la fábrica de contadores suizos que allí se instaló. Es la tercera de cinco hermanos. Su esposo es catedrático en la Facultad de Filosofía. Tienen dos hijos, la mayor es arquitecta y ahora está en Harvard ampliando estudios gracias a conseguir una beca Talentia. El varón es ingeniero de coches deportivos y ha creado su empresa tras foguearse en Gran Bretaña.Fue una niña que estudió en un colegio de monjas, el Santa Elena, y que empezó a pensar por sí misma al no entender por qué sus hermanos varones y ella iban a centros educativos distintos, y por qué al contiguo Colegio Alemán sí iban juntos niños y niñas. Feminista y ligada a las ideas de izquierda desde su juventud durante la etapa final del franquismo, aunque no ha militado en ningún partido ("no me gusta la exigencia de obediencia ciega rayana en el sectarismo, que hoy se prodiga como exigencia en los partidos"), desde 1986 trabaja en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU). "Soy de la primera promoción de geógrafos en Sevilla, siempre tuve predilección por especializarme en urbanismo, analizar los procesos bien o mal hechos por los que el urbanismo influye en la vida individual y colectiva".-¿Cómo debutó en la gestión del urbanismo sevillano?-Tras obtener mi plaza, pasé a las órdenes de Damián Quero, director de la Oficina para el Plan General de Ordenación Urbana. Ahí me curtí en descubrir la ciudad. Él fue un buen maestro. Participé en los estudios para detectar las necesidades y carencias en todos los barrios (colegios, centros de salud, parques, etc.), y constatamos que el nivel de equipamientos era bajísimo, a mucha distancia de la media española. Se luchó a brazo partido para conseguir suelo, del poco que había disponible en muchas zonas donde el urbanismo no se hizo en función de la densidad de la población ni de su bienestar. Y en esas parcelas residuales ubicar las dotaciones sociales. -Es una de las impulsoras de la creación de los centros cívicos.-Sí, inicialmente se les llamó centros polivalentes. Costó vencer las reticencias en el Ayuntamiento. Me decían continuamente: ¿Y quién lo va a mantener? ¿Quién lo utilizará? Hoy nadie duda que son imprescindibles. -¿Cómo llega a implicarse en el proyecto de carriles bici?-Cuando en 2003 se configura la nuevo gobierno municipal, con el pacto PSOE-IU, Paula Garvín plantea el reto de dotar a Sevilla de muchos carriles bici, reivindicación de diversos colectivos. IU sitúa en el staff de la GMU a José García Cebrián, abogado experto en urbanismo, y cuenta conmigo y con otros profesionales de la GMU para darle forma a esa idea. -¿Qué tiene de original la red sevillana de carriles bici?-Precisamente ser una red, no carriles bici inconexos, que es lo habitual en muchas ciudades europeas que estudiamos. Eso en Sevilla estaba condenado al fracaso. -Fueron muchas las críticas a la ejecución de este plan. -Cuando se empezó, casi nadie en el Ayuntamiento lo apoyaba. Decían que estábamos locos. Mucha gente rehuyó implicarse. Soportamos críticas e incomprensiones. Ahora todo el mundo se pone la medalla. Hemos demostrado que era posible. Nada menos que transformar 120 kilómetros de vía pública en sólo 4 años. Y que la ciudadanía hace suyo un sistema alternativo de movilidad. Eso es lo más importante, la población se da cuenta de cuándo algo es ventajoso para su vida cotidiana.-No me negará que hay trazados y ejecuciones discutibles.-Es verdad que ha habido algunos errores y fallos de ejecución. Ya están previstas todas las acciones para subsanar las anomalías. Aunque ya no esté yo, confío en que se acometan esas intervenciones.-¿Por qué no siguió García Cebrián al frente del proyecto?-En el nuevo equipo de gobierno municipal, en 2007, ya no está Paula Garvín al frente de Izquierda Unida, derrotada internamente en favor de Antonio Rodrigo Torrijos. Y las personas de confianza que no son funcionarios, y que había designado Garvín, se van porque están convencidos de que no podrán hacer bien su trabajo, y que su visión progresista del servicio público sufrirá los embates de la ortodoxia de un partido comunista. -En 25 años dentro de la Gerencia de Urbanismo ha evolucionado desde la elaboración de informes y estudios a la gestión de grandes presupuestos y a la toma de decisiones a pie de calle. ¿Le ha sobrepasado la responsabilidad?-He aprendido mucho de buenos compañeros. En la red de carriles bici hemos controlado todo el proceso, tanto el diseño como la ejecución. Teníamos reuniones de seguimiento cada 15 días con las empresas contratadas. Éstas decían que no estaban acostumbradas a que en la Gerencia de Urbanismo hubiera tal grado de supervisión, que para muchos proyectos casi no habia reuniones similares. Pero no se puede dejar a las contratas a su libre albedrío, entonces llegan los fallos, retrasos y sobrecostes. Desde el escrupuloso respeto a las normas y al uso del dinero público, ha sido un ejemplo de intervención en muchos barrios, conectándolos a una red general de transporte. Compárese con otros planes... -¿Los políticos dirigen con eficacia la Administración?. ¿Sobra o falta personal?-A la vez hay hipertrofia de plantillas y mal aprovechamiento de las mismas. Al principio decían que era imposible afrontar el reto de un plan urbanístico tan ambicioso, que no había dinero para contratar más personal. Yo dije que no hacía falta buscar técnicos fuera, sabía que dentro de la Gerencia de Urbanismo los hay, muchas veces poco utilizados. Sé quién vale y quién flojea. En el conjunto de la Administración, hay muchos que no tienen escrúpulos en estar de brazos cruzados si les encargan poca tarea. Conmigo no es así, quien entra a formar equipo sabe que va a trabajar mucho porque somos servidores públicos. -¿El sindicalismo ayuda a corregir defectos en la función pública?-Tampoco estoy contenta con la deriva del sindicalismo. Valoro la función sindical, y estuve en CC.OO. formando parte del primer comité de empresa en Urbanismo, era la única mujer. Lo dejé porque empecé a ver actitudes y objetivos que no me gustaban nada.-¿Quién es su jefe político en Urbanismo?-El delegado municipal, que sigue siendo Celis, y el gerente, Miguel Ángel Millán. Se mete con calzador en el organigrama la figura de un vicegerente, puesto por IU, para que controle las áreas que le ha concedido el PSOE, una de ellas la Oficina de la Bicicleta. Trabajamos en ella miembros de la Gerencia, y nos relacionamos con otros departamentos para todo: personal, contabilidad, asesoría jurídica y un sinfín de temas. Sin embargo, se intenta establecer una división artificial y nos llevan a la esquizofrenia. El problema añadido es que el vicegerente que coloca Torrijos, Gabriel Báez, es una persona de limitadísima capacidad, que ni aporta criterio ni sabe controlar para informar a sus superiores políticos. De entrada, les cubre un primer objetivo: otro sueldo alto del que perciben por obligación la mitad de su nómina para sostener gastos del partido.-¿Por qué no confían en usted?-Los problemas empezaron a subir de tono cuando Torrijos convocaba reuniones a las que asistían militantes de IU ajenos al motivo de esas reuniones. Tras la segunda encerrona, me negué a ese juego. Después intentaron que en las reuniones técnicas de mi equipo hubiera siempre presente una persona designada por el grupo municipal de IU. Tampoco me avine a ello, porque ¿qué aporta a una reunión técnica con aparejadores, jefes de obra, proveedores, etc., una persona que no sabe de lo que se habla? Es la obsesión de tener un comisario político. No saben ejercer el lógico control sobre un departamento municipal por los procedimientos adecuados.-En 25 años de funcionaria ha visto en el Ayuntamiento a políticos de cuatro partidos. ¿Esto no ocurría con los anteriores?-Nunca. Ni con el PSOE, ni con el PP, ni con el PA ni con IU cuando estaba Paula Garvín. Antes jamás me han amenazado ni coaccionado. Lo de ahora es un problema de incomprensión y falta de respeto al ámbito que compete al servidor público y a los procedimientos de gestión. No saben deslindar el plano de la toma de decisiones políticas respecto al de su ejecución por los funcionarios. Viven en una ortodoxia programática que les lleva a no fiarse de aquella persona que no sea de ellos o como ellos. Torrijos me increpó diciendo: "¿Estás conmigo o contra mí?". Y ni una cosa ni la otra, trabajo para la ciudad gobierne quien gobierne. -¿Qué indicación le dioTorrijos?-"En tu despacho no se puede mover un papel sin que lo sepa yo". Eso, además de absurdo, bloquea el funcionamiento de cualquier área. Por un departamento como el mío pasan papeles y trámites relacionados con mil y una cuestiones de índole menor: un árbol que sustituir, un imbornal que arreglar, unos vecinos que alegan un problema con los bordillos, etc. ¿Cómo va a estar parado ese cúmulo de incidencias en función de que lo vea un concejal?-¿Qué motiva su destitución?-Quieren alterar un proyecto ya aprobado, subvencionado, adjudicado y contratado para hacer tres kilómetros de carriles bici en Alcosa y el Polígono Sur, conectándolos a la red de carriles. Habíamos logrado la subvención de la Junta de Andalucía para construirlos. Y dan la orden de que no se hagan, para, con ese dinero, construir carriles en Su Eminencia, Sevilla Este y la Barriada de La Música. Y se lo comunican a la adjudicataria, dando por hecho que yo lo he aprobado. Cuando esta empresa se dirige a mí, sorprendida, para confirmar que se les pide hacer algo totalmente distinto a lo que tienen firmado en contrato, pido un informe a los asesores jurídicos de la Oficina de la Bicicleta y se lo envío al vicegerente. Así se le alerta de que se quiere conculcar la legalidad administrativa, pagando unas obras con el dinero concedido para otras. Y le explico los trámites a seguir para proyectar, presupuestar y ejecutar esos carriles que ahora plantean, que, por supuesto, no me opongo que a que se hagan. Pero no de esa manera ni evitando que se supriman los ya adjudicados. -¿Cuándo le comunican el cese?-Me convocan el lunes después de la Semana Santa y Torrijos me destituye, me acusa de ser una rebelde. Presiona al PSOE para que el gerente de Urbanismo ponga su firma en mi destitución como directora. Lo que hago es defender la legalidad y los procedimientos correctos para la gestión pública. No va a tirar por la borda 25 años de profesionalidad y prestigio acreditado. Le va a ser difícil manchar cómo he gestionado de modo impecable 30 millones de euros para la red de carriles bici, todo con expedientes donde todo es escrupulosamente correcto. Y, si hace falta, nos veremos en los tribunales por el mobbing al que me ha sometido.

domingo, 4 de abril de 2010

ENTREVISTA A IÑAKI AZKUNA EN EL DIARIO EL PAIS

La decadencia absoluta de la clase política en comunidades autónomas como la andaluza(es en la que resido) y otras, no se produce en el País Vasco.Sin duda ,la barbarie de ETA ha forgado una generación de políticos de auténtica talla moral en casi todos los partidos.
Basagoiti en el PP,Rodolfo Ares,Eduardo Madina o Patxi López en el PSOE, Rosa Díez en UPyD ,Iñaki Azkuna o Josu Jon Imaz(quizás el político español de más valía ,un potencial Barak Obama) en el PNV,Patxi Zabaleta en Aralar...y un largo etcétera de políticos actuales, diversos y con agallas que han venido a dar el relevo a Nicolás Redondo,Mario Onaindía ,Mayor Oreja(a pesar de sus recientes desvaríos),Ardanza y al siempre admirado Juan Mari Bandrés.
Reproduzco un reportaje en el dominical de el Diario El País sobre el incombustible bilbaino Iñaqui Azcuna.Irradia temple,conciliación y sentido común.

ENTREVISTA: ENTREVISTA Iñaki Azkuna Alcalde de Bilbao
"Con ETA no tenemos futuro"
JUAN CRUZ Y JUAN MARI GASTACA 04/04/2010

Iñaki Azkuna es grande, apasionado; mueve las manos como si subiera la ría a nado; ríe a borbotones; cuando está preocupado, parece un levantador de pesas, confiado. Es el alcalde de Bilbao, del PNV, cargo al que optará por cuarta vez; tiene 67 años y lleva 11 en el cargo. Es lo que algunos llaman un verso suelto, o un bertsolari libre. Padece un cáncer, y lo arrostra como se defiende ante la vida: empujando. Esta conversación la hicimos unos días antes de que ETA alcanzara su última víctima, cerca de París. En la conversación, que tuvo lugar en su antedespacho municipal, en una especie de atmósfera unamuniana, habíamos hablado del suicidio que estaban cometiendo los terroristas. A ver qué dice la izquierda abertzale cuando se produzca esa próxima víctima. Se produjo, y entonces llamamos a Azkuna para que dijera algo sobre el silencio que siguió entre los que apoyan a ETA desde el lado político. Y dijo el alcalde: "La izquierda abertzale debe dejarse de circunloquios y decir de una santa vez si se desprende de ETA. La gente está suficientemente harta ya y espera una respuesta contundente". La conversación propiamente dicha había comenzado por él, por su salud.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Sigo conviviendo con el cáncer de próstata. Me ha enseñado a relativizar. Mi segunda oficina es el hospital de Basurto"
"Con ETA no tenemos futuro"
"Josu Jon Imaz habría sido un 'lehendakari' que ya hubiéramos visto si saca a Patxi López del Gobierno vasco"
"PSE y PP no tienen nada que ver y su pacto se entiende porque han sufrido los que más las tarascadas del terrorismo"
Pregunta. ¿Cómo está usted?
Respuesta. Estoy bien, pero con un cáncer. El cáncer, en contra de lo que cree la gente, no se ha curado, pero lo tengo muy bien controlado por los médicos, y, como decía el otro, si me dan veinte años, pues me conformo.
P. ¿Cómo afecta eso en la vida?
R. A mí me llamó el urólogo cuando estaba poniendo la primera piedra de la Escuela de Ingenieros: "Es un cáncer". Te puedes imaginar lo que eso me supuso. Al final te dices: por algún sitio tengo que ir, o vas por el cáncer o vas por los infartos. Y en esta vida perra, a mí me ha tocado el cáncer, soy de familia de cancerosos. Me ha tocado el de próstata. Qué quieren que les diga, estoy hasta contento. Lo que pasa es que tuve mala suerte y la terapia que me pusieron me fue mal, y hubo una complicación seria, que es la que me ha traído por la calle de la amargura tres o cuatro años. Así que he estado ahí con embajadores, en multitud de reuniones, y he tenido que ir con una sonda y en unas circunstancias verdaderamente penosas. Y he aguantado. Ahora mi calidad de vida ha mejorado. Pero tengo el cáncer; me siguen haciendo las pruebas, me controlan. Y yo digo, con más moral que el Alcoyano, que mi segunda oficina está en el hospital de Basurto. Hicimos algo bueno en la época de Ardanza [él fue consejero de Sanidad y de Presidencia en el Gobierno vasco desde 1989 hasta 1999], que fue dejar en el centro este hospital, de modo que estoy allí en doce minutos, saludo a la enfermera, saludo al médico, me miran en un momento y me dicen: "Alcalde, al Ayuntamiento, que aquí no pintas nada".
P. Esta dificultad tendrá que enseñar mucho, ¿no?
R. Sí, te enseña a relativizar muchas cosas. Hay algunos que hemos dicho que teníamos cáncer; lo dijo Serrat, lo dije yo... A mí me pareció de lo más normal decirlo, porque no quería que estuvieran cuchicheando por detrás, que te vean más pálido y digan: "Mira, se está muriendo". Un político se debe a sus ciudadanos, y los ciudadanos tienen que saber qué te pasa.
P. ¿Ese era su carácter, esa capacidad de aceptar que todo es relativo?
R. Siempre he tenido un carácter fuerte, optimista; siempre he sido genio y figura, no les voy a engañar. Pero la enfermedad te enseña muchas cosas. Para empezar, que nadie está vacunado ante nada. Te crees el rey del mambo, y puede venirte cualquier cosa. Soy médico, pero me he cuidado seguramente tan mal como todos. Yo me he concentrado en Bilbao, en el trabajo; ha sido una salida, y ese trabajo me ha ayudado mucho.
P. Le saludan por la calle, dice usted, los que no piensan como usted. Ahora hay una Administración que no piensa como usted, el Gobierno vasco...
R. El 95% de los bilbaínos siempre me ha saludado afectuosamente. Y no piensa como yo tanta gente. Y el 5% me ha atravesado con la mirada.
P. ¿Y cómo reacciona?
R. Con mucho temple y con mucho aguante, qué vas a hacer. Pero sé que hay un 5% que te mira con cara de odio; ellos creen que les he hecho algo... Ahora hay, como dicen ustedes, una fuerza que manda en el país y que no tienen nada que ver con mis ideas. Es verdad. Pero yo tengo buena relación con mucha gente del Gobierno, con unos más que con otros. En todo caso, con todos busco la buena relación, con todos.
P. ¿Con el lehendakari?
R. También, también. Cuando ha habido que criticarle, le he criticado, y una vez discutimos fuerte en el Guggenheim, por una cuestión relacionada con el Guggenheim Urdaibai.
P. Que usted recuerde una discusión con el lehendakari y que ésta sólo sea sobre el museo, parece un milagro...
R. No he tenido ocasión de discutir más con él. Y además, yo no pretendo discutir con el lehendakari, no tengo ningunas ganas. Ni está en mis intenciones ponerle palos en las ruedas. En todo caso, en aquella ocasión no llegó la sangre al río y la cosa fue educadísima e incluso en algún momento cordial. Bastantes problemas tiene él como para ponerle ninguna piedra en la rueda. Y bastantes problemas tengo yo. Así que vamos a respetarnos.
P. ¿Y cómo ve usted que se está haciendo esta transición entre un tiempo tan largo de gobierno nacionalista y esta coalición de poder no nacionalista?
R. Ha sido una coalición que a mí personalmente me ha costado comprenderla. Es difícil entender que en España las relaciones PP-PSOE sean tan tremendas y aquí se haya dado ese pacto. Más se entiende por la situación que han tenido ambos partidos en Euskadi; ha sido una situación complicada y difícil porque ETA se ha ensañado con ellos, es evidente. Eso ha hecho muchos compañeros de viaje, porque desde el punto de vista ideológico no tienen nada que ver el PSE y el PP, ni históricamente ni desde ningún punto de vista... Se entiende el pacto porque ellos han sufrido los que más las tarascadas del terrorismo. Y el terrorismo se ha ensañado con ellos, y eso, naturalmente, los ha hecho compañeros de viaje.
P. Y Lizarra los quiso apartar.
R. Lizarra para mí fue un error tal como se vendió y tal como se hizo. Yo estaba entonces en aquel Gobierno vasco, y nunca se tenía que haber roto. Y recuerdo perfectamente que los tres consejeros socialistas que había en el Gobierno vasco no estaban por la labor de salirse. Influyó una circunstancia adversa, que operaban de columna al lehendakari Ardanza. Si Ardanza, que es un hombre de temple, moderado, un hombre que pisa tierra, hubiera estado sano y salvo, no sé yo si habría ocurrido aquello. En todo caso, Lizarra era, en términos marxistas, aventurerismo. El final era bueno, que ETA deje de matar era bueno, pero tal como se hizo, arrumbando a los demás partidos, eso tiene un coste. Ahí se rompió la conexión PSOE-PNV, y a ello contribuyó la reacción a la manifestación tras el asesinato de Buesa. Buesa era un peso pesado del socialismo, había sido vicelehendakari. Aquello nos alejó muchísimo y dio origen a un desencanto. Aquello se tenía que haber recompuesto, pero todo se rompió y las consecuencias han sido malas porque el PSE y el PNV perdieron la confianza. Al final, en las últimas elecciones, el partido que perdió, el PP, fue el árbitro de la situación, y se ha producido esta unión que yo justifico aludiendo al error de Lizarra y al hecho cierto de que PP y PSOE han sido los que más han sido diezmados por ETA.
P. Da la impresión de que aquí se ha perdido mucho tiempo en busca de un objetivo simple, la paz.
R. Yo no sé si se ha perdido mucho tiempo, porque la historia de una sociedad es tan complicada y hay tantos factores... Yo creo que ha costado mucho a todo el mundo darse cuenta de la situación, que va desde aquella época en que morían tan sólo guardias civiles hasta una época siguiente en que podíamos morir cualquiera, hasta esta en que todo dios va con escolta... Desde aquella época en que escuchabas decir "algo habrá hecho" cuando moría un guardia civil... Algo ha pasado para que ahora lo que se diga, en todas partes, es que con ETA no tenemos ningún futuro y lo que le estamos pidiendo a la izquierda abertzale es que haga política, y que ahí hable de independencia, de lo que quiera, porque eso es posible. Siempre habrá unos irreductibles, pero creo que ha habido toda una evolución, que la sociedad vasca le ha dado una vuelta a la historia. Y hay gente que sigue siendo nacionalista, o independentista, o lo que sea, pero no quiere que funcione ETA porque ha demostrado que nos lleva al fracaso colectivo... Aralar es un ejemplo: fue valiente al dar un paso; son independentistas, son de izquierdas, pero han abjurado de la violencia, y eso para mí tiene mucho valor.
P. De esa valoración positiva de Aralar, leída en clave municipal, parece desprenderse que usted está pensando en las coaliciones posteriores a 2011...
R. No, no he empezado a pensar en las elecciones de 2011. ¡Todavía estoy pensando en cómo abro La Alhóndiga o cómo abro el Palacio de Deportes y cómo pongo en marcha los nuevos edificios de la trasera del Ayuntamiento! El cáncer me ha hecho trabajar a corto plazo, y 2011 es el largo plazo... Pero ya que me han tocado la fibra, siempre he dicho que si la izquierda abertzale, cuyo modelo de sociedad no tiene nada que ver con el mío, abjura alguna vez de ETA, rompe su cordón umbilical con la organización terrorista y se dedica a la política, entonces se podrá contar con ella. Podrá pactar con el PNV, con el PSOE...; con el PP lo veo más difícil de momento, pero nunca se sabe: desde aquel PP que conocí al principio hasta ahora fíjate si ha cambiado, ha cambiado una barbaridad...
P. ¿Para bien?
R. Se ha hecho más abierto. El PP no puede seguir siempre explicando a España la unidad de España, tendrá que entender las autonomías... El PP no aprobó el Estatuto de Gernika, creía que era un paso a la independencia y ahora es el más estatutario del mundo. ¡Cosas veredes, Mío Cid!
P. ¿Y es más fácil ahora convivir entre nacionalistas y no nacionalistas?
R. Yo creo que el País Vasco es muy plural; quizá haya un hálito nacionalista. Pero habrá que llegar al punto en que ese sea un sentimiento en medio de otros. Patxi López cumplirá cuatro años y vendrá otro, o seguirá él. Este país tiene que converger hacia la pacificación; habrá un nacionalismo, un socialismo, una izquierda abertzale, y una derecha española, una derecha de toda la vida, la que aquí existió siempre. En San Sebastián parecía que nunca iba a haber otra cosa que nacionalismo, y Odón Elorza lleva ahí veinte años. Donosti parecía abertzale, y ahí hay de todo: cuando iban los Reyes al palacio a pasar el veraneo, pues seguramente habría mucha gente que siendo monárquica de corazón también sería monárquica de interés.
P. Y había gente que recibía a Franco...
R. Y muchos son ahora demócratas de toda la vida.
P. Dijo en esta conversación que si Ardanza hubiera estado sano y salvo...
R. Es una tesis mía, ¿eh? Muy personal e intransferible. Nicolás Redondo [líder socialista entonces] les dijo a sus consejeros que se fueran del Gobierno. Si Ardanza está en pie, eso no se rompe.
P. Y vino Ibarretxe. ¿Qué supuso su idea con respecto al futuro de Euskadi?
R. La idea no era mala; su sustrato era legítimo. Y creo que lo pensó bien. Pero desde el punto de vista estratégico tuvo dos errores: no consensuar, y volver a intentarlo después del no del Congreso. Se judicializó el asunto y fue peor el remedio que la enfermedad. Por tanto, yo creo que el fondo era bueno, pero ese fondo sin acuerdos aquí en casa era imposible de llevarlo a cabo. Todo es posible, todo es posible, pero para eso hay que lograr complicidades, a las bravas no se puede hacer.
P. Ahora ha perdido el PNV, después de mucho tiempo de haber ganado. ¿Cómo se queda el partido?
R. Pero antes déjenme que les diga algo: a Ibarretxe le ha hecho mucho daño el que mucha gente y muchos partidos le hayan zumbado diciendo algo así que él no ha hecho nada por luchar contra ETA. Eso no es verdad: él y el consejero Balza lucharon contra ETA con las posibilidades que tenían. Por ahí no admito que el PNV no ha tenido las ideas claras. Quizá con las víctimas fuimos un poco fríos al principio, pero eso fue mejorando...
P. Volvamos a la pregunta: ¿cómo está el PNV?
R. Sacó 30 escaños, ganó las elecciones, perdió el Gobierno. Al PNV le ha pasado lo que a cualquiera le habría pasado, incluso a mí. Es legítimo ganar las elecciones y perder el Gobierno, pero cabrea. El PNV ha llegado ahora al momento en que ya debe olvidar esa circunstancia y hacer oposición. Que el PNV es posibilista, lo ha demostrado todos los días; ahí está apoyando los Presupuestos de Zapatero, hay que tener mucha moral para eso. Fue posibilista en la República, fue posibilista en la clandestinidad, y yo creo que está siendo posibilista en este momento... Tiene que hacer una oposición seria y leal al Gobierno de Patxi López. No tiene que ser una oposición de tierra quemada. E insisto que con respecto al Gobierno de España se está colaborando a pesar de la posición de Zapatero, que en este momento es desastrosa.
P. ¿Sigue hablando con Josu Jon Imaz? ¿Fue una pérdida?
R. No hablo mucho, porque no le veo mucho... Sí, naturalmente que fue una pérdida. Imaz era una cabeza extraordinaria, un hombre templado y tenía apoyos en el partido, pero fuera del partido tenía muchos apoyos también. Habría sido un lehendakari que ya hubiéramos visto si saca a Patxi López del Gobierno. Imaz habría arrastrado mucho voto de fuera del PNV. Pero es mi opinión, ¿eh? Igual es que yo soy un chalado y no digo más que tonterías.

domingo, 28 de marzo de 2010

JULIO CÉSAR.DISCURSO DE MARCO ANTONIO

Julio César de William Shakespeare
Marco Antonio se dirige al pueblo romano congregado en el Foro
¡Amigos, romanos, compatriotas, prestadme atención!
¡Vengo a inhumar a César, no a ensalzarle!
¡El mal que hacen los hombres perdura sobre su memoria!
¡Frecuentemente el bien queda sepultado con sus huesos!
¡Sea así con César!
El noble Bruto os ha dicho que César era ambicioso.
Si lo fue, era la suya una falta grave,
y gravemente la ha pagado.
Con la venia de Bruto y los demás,
pues Bruto es un hombre honrado,
como son todos ellos, hombres todos honrados,
vengo a hablar en el funeral de César.
Era mi amigo, para mí leal y sincero;
pero Bruto dice que era ambicioso.
Y Bruto es un hombre honrado.
Infinitos cautivos trajo a Roma,
cuyos rescates llenaron el tesoro público.
¿Parecía esto ambición en César?
Siempre que los pobres dejaban oir su voz lastimera, César lloraba.
¡La ambición debería ser de una sustancia más dura!
No obstante, Bruto dice que es ambicioso
y Bruto es un hombre honrado.
Todos visteis que en las Lupercales
le presenté tres veces una corona real, y la rechazó tres veces.
¿Era esto ambición?
No obstante, Bruto dice que era ambicioso
y ciertamente, Bruto es un hombre honrado.
¡No hablo para desaprobar lo que Bruto habló!
¡Pero estoy aquí para decir lo que sé!
Todos le amasteis alguna vez y no sin causa.
¿Que razón, entonces, os detiene ahora para no llevarle luto?
¡Oh raciocinio!
Has ido a buscar asilo en los irracionales,
pues los hombres han perdido la razón...
¡Perdonadme un momento!
¡Mi corazón está ahí, en ese féretro con César,
y he de detenerme hasta que torne a mí.

PROYECCIÓN EN EL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA DE LA RUTA DEL COLE

El próximo lunes 19 de abril a las 19.00 h. será el pase del cortometraje La Ruta del Cole, seleccionado en la sección de Videocreación del XIII Festival de Málaga. Cine Español.
Las proyecciones se realizarán en el Centro Cultural de la Diputación Provincial de Málaga en C/ Ollerías.
La entrada a la sala es gratuita hasta completar el aforo (300 p.), por lo que puedes venir acompañado de familiares y amigos.

sábado, 13 de marzo de 2010

LA TRILOGÍA DE LA PALMILLA

Tres cortos documentales rodados en la Palma-Palmilla aprovechando la experiencia de participar en las actividades de la Asociación para la Integración de la Comunidad Gitana de la Palma-Palmilla
http://latrilogiadelapalmilla.blogspot.com/

PARTE UNO: LA RUTA DEL COLE

SINOPSIS LA RUTA DEL COLE

El matrimonio formado por Ana Cortés y Jesús Rodríguez ‘Chule’ fundan la Asociación de Integración para la Comunidad Gitana de la Palma-Palmilla con el propósito, entre otros ,de intentar acabar con el absentismo escolar en el barrio malagueño de Palma-Palmilla, conocido por su mala fama y su degradación social. Desde ese momento, cada mañana rastrean el barrio para encontrar a los niños que no van a la escuela como parte de un proyecto al que han llamado ‘Yo voy al cole’.
El documental ‘La Ruta del Cole’ indaga en las raíces del problema y hace el seguimiento con los voluntarios en su lucha por erradicar el absentismo escolar.

TRATAMIENTO

‘La Ruta del Cole’ es un documental hiperealista que persigue a los mediadores de la Asociación de Integración que a modo de los conductores de autobuses escolares hacen La Ruta del Cole.
La Palma-Palmilla es un barrio periférico( ya absorbido por la ciudad) de Málaga en el que viven 30.000 personas, con unos 40 años de antigüedad y donde se realojaron originariamente a personas venidas de poblados chabolistas y otras que procedían del desalojo de los barrios populares más señeros de Málaga(como la Trinidad y el Perchel) cuando la ciudad se expande en el margen izquierdo del río Guadalmedina. Alejados del centro ,sin servicios sociales, la Palma-Palmilla se aísla y sus habitantes son señalados como personas de mal vivir. A finales de los 70s ,la droga hace estragos y se convierte junto con ‘Las Tres Mil Viviendas’ en Sevilla en los dos principales focos de marginación de Andalucía.
Pretende transmitir ‘La Ruta del Cole’ esa realidad en el nuevo contexto de las relaciones entre distintas culturas con la llegada masiva de inmigrantes a determinadas zonas de Andalucía como La Palmilla, y la acción de la Asociación ,que se ocupa de minimizar los efectos, sobre todo en la población infantil ,sin hacer distingos en la actuación social entre gitanos y no gitanos.
La música ocupa un lugar preferencial con temas interpretados por el propio Chule( mediador en absentismo)
Visualmente es un documental naturalista que evita efectos de postproducción( prácticamente no está etalonado) y en el que es más importante lo que se cuenta que cómo se muestra . Se evita en todo momento planos frontales de los niños evitando posteriores pixelados para ocultar su identidad.
Las entrevistas nocturnas (quizás la mayor novedad del documental en un barrio con fama de conflictivo) se exponen tal cual ,sin ningún añadido de luces para potenciar la fuerza dramática de las palabras que expresan.
Se utiliza para su grabación una cámara pequeña y manejable (con morfología de minidv pero calidad de hd), perfecta para trabajar en volúmenes escasos como los de un automóvil ,y ágiles para seguir el trasiego de los voluntarios por el barrio.
Y ante todo se intenta preservar la dignidad de las gentes de la Palma-Palmilla cualquiera que sea su situación personal.
El documental está rodado a lo largo del mes de octubre del 2008 en el principio del año escolar, íntegramente en el distrito de la Palma-Palmilla de la ciudad de Málaga.

MOTIVACIÓN

Tras volver de Perú, donde estuve grabando un documental en un hogar para niños sobre la incidencia que el teatro tenía en un grupo de críos entre 4 y 15 años de un barrio marginal de Urubamba (Cusco), me planteé organizar un plan de alfabetización digital al comprobar las tremendas carencias que en esa área se tiene en toda Latinoamérica.
Mientras tanto participo como voluntario en un proyecto de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, Andalucía Compromiso Digital (ACD), cuyo objetivo es ayudar a grupos poblacionales en exclusión digital. En un primer momento quería trabajar con personas de la tercera edad e inmigrantes. Una mañana Verónica, una de las personas que gestionan ACD en Málaga me preguntó que si tenía algún inconveniente en dar unas clases de informática a un grupo de mujeres gitanas de la Palma-Palmilla.
Soy malagueño y debo reconocer que apenas había pisado el barrio. Tu madre cuando eres chico te dice:’Ni se te ocurra pasar por la Palmilla’. La Palmilla es sinónimo de drogas, marginación y delincuencia. Pero, no sin cierta prevención, fui a dar aquellos acompañamientos digitales. A partir de ese momento fui conociendo las distintas actividades que hacía la Asociación de Integración Gitana en temas como el absentismo escolar, rehabilitación de drogadictos, alfabetización y un largo etcétera y desde entonces vengo colaborando con ellos.
Actualmente yo también hago la Ruta del Cole con el resto de los miembros de la Asociación.

Antonio Villanueva Martín director de ‘La Ruta del Cole’

PARTE DOS : EL EDIFICIO FANTASMA

SINOPSIS

Pablo, voluntario de una asociación de la Palmilla , evoca a dos niños gemelos rumanos de 10 años(Daniel y Lorenzo) que vivieron en el edifico de Calle Cabriel 27 de trece plantas, reconocido en los medios de comunicación por su deterioro. Para los niños el bloque en el que residían en la quinta planta sin ascensor y sin luz es ‘El Edificio Fantasma’, en el que además habitan casi medio centenar de menores. Sus padres ,tras perder el trabajo deciden retornar a Rumanía, pero a la semana ya sólo piensan en cómo regresar a España ante la caótica situación de su país

Pablo no pierde el contacto y sueña con repatriar a los repatriados y traerlos de nuevo al edifico Fantasma. El Edificio Fantasma es la segunda entrega de ‘La Trilogía de la Palmilla’ tras ‘La Ruta del Cole’(Premio RTVA , finalista de la anterior edición de Cortometrajes Andaluces)